La Red CuidAs, impulsada por la Consejería de Derechos Sociales, crece con fuerza y se consolida como el motor del cambio en la atención a las personas mayores y con discapacidad. La consejera Marta del Arco reivindica los cuidados “como un derecho, una necesidad y un trabajo”.
Asturias está cambiando la forma de cuidar. Y lo está haciendo con una red que no deja de crecer. La Red CuidAs, creada por el Gobierno del Principado para transformar el modelo de atención a las personas mayores y con discapacidad, ha alcanzado los 575 miembros activos entre proyectos, centros, entidades y profesionales comprometidos con un sistema más humano, más próximo y centrado en la persona.
La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, ofreció hoy estos datos durante la IV Jornada CuidAs, celebrada con motivo del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, ante más de 400 asistentes entre profesionales, expertos y representantes institucionales.
“Los cuidados son un derecho, una necesidad y un trabajo”, afirmó Del Arco, que defendió la dignidad de quienes cuidan y la importancia de garantizar una atención basada en el respeto, la autonomía y el acompañamiento. “Todas las personas tienen derecho a ser cuidadas, y eso incluye también a las cuidadoras”, subrayó.
Un cambio de paradigma que pone a las personas en el centro
La Red CuidAs es el eje de la Estrategia de Cuidados de Larga Duración del Principado de Asturias, una apuesta por un modelo donde cada persona pueda decidir cómo quiere vivir y ser cuidada, sin perder el control sobre su vida.
El nuevo enfoque busca entornos más hogareños, atención individualizada y un trato digno, lejos de la visión asistencial clásica. “Este cambio de modelo es una transformación cultural que llevará tiempo, recursos y compromiso. Pero es el camino correcto”, explicó la consejera.
Actualmente, de los 575 miembros de la red,
-
121 son centros y servicios comprometidos con el nuevo modelo,
-
32 son proyectos innovadores,
-
y los 422 restantes son aliados: 279 profesionales y 43 entidades que trabajan desde distintos ámbitos por un mismo objetivo.
Proyectos que marcan el camino
Entre las iniciativas que forman parte de CuidAs destacan algunos proyectos que están redibujando la forma de cuidar en Asturias:
-
“Como en casa”, liderado por la Fundación Matía, con la participación de doce residencias públicas y privadas, genera conocimiento sobre cómo pasar de un modelo institucional a uno centrado en la persona.
-
El Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y Envejecimiento Activo (Cecoec) impulsa la innovación y la cooperación público-privada en el sector sociosanitario.
-
El organismo ERA está implantando unidades de convivencia en las residencias públicas, que reproducen entornos familiares y promueven la autonomía.
-
El proyecto “Xuntes y Revueltes” investiga las necesidades de mujeres mayores con problemas de salud mental en zonas rurales, un perfil doblemente vulnerable.
-
La iniciativa Inypema emplea la tecnología y la participación ciudadana para mejorar la calidad de vida de las personas dependientes.
-
Y la Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social (Asata) explora nuevas oportunidades estratégicas para consolidar el sector del cuidado como motor económico y social.
Una red que une y transforma
La consejera destacó que el cambio de modelo “no es solo una reforma del sistema, sino una revolución del cuidado”, que requiere liderazgo, coordinación y alianzas.
“Es necesario cambiar también la forma en que las organizaciones conciben y gestionan los cuidados. No se trata solo de atender, sino de acompañar, de estar presentes sin sustituir la voluntad de las personas”, apuntó Del Arco.
En la jornada participaron también el director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores, Enrique Rodríguez Nuño; la gerente del ERA, Nerea Monroy; la directora general del Imserso, Mayte Sancho; la gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, Inés Francés, y representantes de la Diputación de Guipúzcoa, además del director general de Innovación y Cambio Social, José Antonio Garmón.
Asturias, referente nacional en innovación social
El Principado consolida así su posición como referente en la transformación de los cuidados de larga duración en España, con una red sólida, transversal y participativa que ya se mira como modelo desde otras comunidades.
“Cuidar es una tarea colectiva. Y Asturias ha decidido hacerlo bien, con dignidad y con orgullo”, concluyó la consejera.
