El Instituto Universitario Fernández-Vega, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Oviedo crean un espacio global para la investigación, docencia y emprendimiento en oftalmología
Oviedo da un paso de gigante hacia la vanguardia internacional en investigación médica. El Instituto Universitario Fernández-Vega, el prestigioso Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Oviedo han unido fuerzas para constituir un centro de investigación médica global, con sede en la capital asturiana, que impulsará nuevos tratamientos, formación especializada y emprendimiento en salud visual.
Este proyecto nace gracias al impulso del empresario mexicano de origen asturiano José Antonio Fernández Carbajal y su esposa, Eva Garza, que han financiado esta alianza a través del Fondo de Innovación e Investigación que lleva su nombre. Bajo el lema “Donde la investigación se convierte en salud”, el centro no sólo generará conocimiento puntero en oftalmología, sino que posicionará a Oviedo y Asturias como polos científicos de primer nivel en Europa y América Latina.
Un puente de ciencia entre México y España
El acuerdo, sellado este 27 de octubre en Oviedo, contempla tres pilares de actuación:
-
Proyecto Rotantes: impulsará el intercambio de estudiantes, médicos y profesionales entre México y España, con becas y formación conjunta, fomentando la circulación del talento entre ambas regiones.
-
Proyecto Investigación: promoverá líneas conjuntas entre el Instituto Universitario Fernández-Vega y TecSalud, con una colaboración clave con el reputado investigador sueco Per-Olof Berggren, del Karolinska Institutet (encargado de conceder el Premio Nobel de Medicina). Berggren lidera estudios innovadores sobre trasplantes de islotes pancreáticos en la cámara anterior del ojo, una vía revolucionaria en el diagnóstico y tratamiento de la diabetes.
-
Proyecto Lanzadera: centrado en fortalecer el ecosistema emprendedor asturiano, apoyando el nacimiento de empresas de base científico-tecnológica ligadas a la salud.
Un centro con vocación de excelencia internacional
Durante la firma del acuerdo, José Antonio Fernández Carbajal subrayó el deseo de que este centro sea “una institución de excelencia en conocimiento y un espacio de encuentro para científicos y emprendedores de ambos países”.
El presidente del Instituto Universitario Fernández-Vega, Luis Fernández-Vega, destacó el carácter estratégico del memorando firmado: “Damos un salto cualitativo, cuantitativo y también geográfico. Este acuerdo refuerza la vocación científica de Oviedo y Asturias, y demuestra el compromiso con sus raíces de Fernández Carbajal y Eva Garza”.
Por su parte, el presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, David Garza-Salazar, celebró la creación de este nodo global: “Impulsamos una investigación de impacto, orientada al desarrollo de soluciones innovadoras para problemas complejos de salud, una de las prioridades estratégicas de TecSalud”.
Un hito con respaldo científico y proyección global
El acto institucional incluyó un encuentro científico internacional en el que el profesor Berggren presentó los avances de su investigación, destacando el potencial de la cámara anterior del ojo como herramienta no invasiva para el tratamiento de enfermedades metabólicas como la diabetes.
El nuevo centro materializa un modelo de colaboración ejemplar entre universidad, empresa y sistema sanitario. Aúna excelencia médica, investigación traslacional y vocación innovadora, sentando las bases para futuros desarrollos que podrían transformar la salud visual a escala mundial.
Con esta alianza, Oviedo no sólo consolida su papel como referente europeo en oftalmología, sino que se sitúa en el mapa internacional como epicentro de la innovación biomédica.
