El presidente del Principado se reunió con Citigroup y con representantes de la embajada de China para impulsar nuevas inversiones y reforzar la proyección económica del territorio. “Asturias está resurgiendo y empieza a estar en la agenda de los grandes inversores”, subrayó.
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha mantenido este jueves una intensa agenda de trabajo en Madrid centrada en atraer inversión extranjera y consolidar la proyección económica de la comunidad en los principales foros internacionales. “Buscamos que Asturias figure en la agenda de los grandes inversores internacionales”, declaró, convencido de que “el resurgir económico de la región está llamando la atención y situando a Asturias en el mapa político y financiero nacional”.
Encuentro con Citigroup: puerta a las grandes inversiones
La jornada arrancó con una reunión con representantes de Citigroup, una de las entidades financieras más relevantes a nivel mundial en la canalización de capital extranjero.
Barbón explicó que la entidad “juega un papel clave tanto en la llegada de inversiones foráneas a España como en la expansión internacional de grandes empresas españolas”, y aprovechó el encuentro para presentar las fortalezas de Asturias como destino inversor.
“Ofrecemos calidad de vida, entorno natural, logística moderna, conectividad y una firme apuesta ambiental”, señaló el presidente, destacando que “todo ello convierte a Asturias en una comunidad atractiva para invertir, estable y competitiva”.
Diplomacia económica con China
La segunda cita tuvo lugar en la embajada de la República Popular China, dando continuidad a la visita que el embajador realizó recientemente al Principado junto con una delegación empresarial integrada por casi veinte compañías chinas.
Barbón calificó el encuentro como un paso más en “la diplomacia discreta pero constante” que busca reforzar los lazos económicos entre Asturias y el gigante asiático.
“Queremos que China y sus inversores conozcan las oportunidades que ofrece Asturias, desde nuestras excelentes comunicaciones hasta la formación empresarial y los espacios industriales disponibles”, explicó.
Además, subrayó la relevancia logística del Principado, con “acceso marítimo por los puertos de El Musel y Avilés, buena conectividad aérea y suelo industrial preparado para grandes proyectos”.
El objetivo, según el presidente, es “profundizar en estos contactos para que Asturias esté presente en la agenda de los inversores chinos y podamos desbloquear proyectos estratégicos”.
Asturias como ejemplo de buena gobernanza
Por la tarde, Barbón participó en un curso de liderazgo político organizado por la CEOE y la consultora Llorente y Cuenca, donde fue invitado a compartir la experiencia asturiana en gestión pública.
“Agradezco que se invite al presidente de Asturias a esta formación. Lo fundamental es que se perciba nuestra comunidad como un ejemplo de buena gobernanza”, apuntó.
En su intervención, el presidente quiso reivindicar las políticas sociales del Principado como motor de estabilidad y confianza:
“Estamos reforzando nuestro Estado del bienestar, y eso también es un valor económico. La red autonómica de 0 a 3 años o la matrícula gratuita en la universidad pública son políticas que llaman la atención fuera de Asturias”, afirmó.
Barbón cerró la jornada destacando el clima político de serenidad y diálogo que caracteriza a la comunidad:
“En Asturias estamos demostrando que se puede hacer política desde el consenso, el respeto y la seriedad. Y eso, para los inversores, también cuenta”.
