Gijón se viste de sidra: arranca la XVI edición de “Gijón de Sidra – Asturias de Sidra 2025” con ambición y sabor

Gijón se viste de sidra: arranca la XVI edición de “Gijón de Sidra – Asturias de Sidra 2025” con ambición y sabor

Del 9 al 19 de octubre, la ciudad se convierte en un gran chigre al aire libre con 34 sidrerías participantes, rutas de cazuelas, catas y premios. El primer culín se sirvió en La Maniega, Mejor Sidrería 2024, marcando el inicio de once días de sabor, tradición y alegría.

 

 

Ya se ha escanciado el primer culín, y con él, Gijón vuelve a rendirse a su bebida más querida. La Sidrería La Maniega, ganadora del título a Mejor Sidrería 2024, fue el escenario elegido para el arranque oficial de la XVI edición de Gijón de Sidra – Asturias de Sidra 2025, que se celebrará hasta el 19 de octubre.

Con el primer golpe de botella y ese sonido inconfundible del líquido cayendo en el vaso, comenzaron once días de fiesta, cazuelas y sidras que inundarán la ciudad de Gijón/Xixón de ambiente, gastronomía y tradición.

En el acto inaugural participaron Oliver Suárez, presidente de Divertia Gijón; Jesús Martínez, portavoz del Gobierno municipal y segundo teniente de Alcaldía; Antonio Migoya, director de la Fundación Caja Rural de Gijón; Antonio Rodríguez, gerente de Equipastur; Jacobo López Fernández, concejal del Ayuntamiento de Gijón; así como María González y Laura Fernández, de Fenicia, empresa organizadora del certamen, además de hosteleros y llagareros de toda Asturias.

34 chigres, 34 formas de brindar

Durante los próximos once días, 34 sidrerías y chigres de Gijón se sumarán a esta cita que combina la mejor sidra natural asturiana con propuestas gastronómicas en miniatura, en forma de cazuelas especialmente diseñadas para la ocasión. Cada local ofrece su propia combinación de sidra y cazuela, formando una ruta sabrosa que atraviesa todos los barrios de la ciudad.

El evento, que cumple ya dieciséis ediciones, es mucho más que una cita gastronómica: es una celebración de la identidad asturiana, del ritual del escanciado y de la convivencia alrededor de un vaso compartido.

Desde la organización subrayan que “Gijón de Sidra” no solo impulsa el consumo local de sidra, sino que se ha consolidado como un motor turístico y económico clave para la hostelería gijonesa.

Cazuelas, catas y concursos

La programación se extiende del 9 al 19 de octubre, pero las fechas clave llegarán justo después:

  • Cata final → Lunes 20 de octubre en La Maniega: a las 11:00 horas para los lagareros y a las 12:00 horas para los chigreros.

  • Entrega de premios → Martes 21 de octubre, con horario pendiente de confirmación.

El jurado, compuesto por especialistas y representantes del sector, evaluará tanto la calidad de la sidra servida como la originalidad de las cazuelas. El objetivo es reconocer la mejor experiencia global entre lagar y sidrería.

“La sidra es nuestra alma social”

Desde Otea Gijón, la asociación de turismo y hostelería, recordaron el peso cultural de esta bebida en la identidad local:

“Siempre hemos defendido que la sidra no es solo una bebida; es el eje de nuestra vida social, el alma de nuestras sidrerías y una de las señas de identidad más profundas de Gijón.
No exageramos al afirmar que nuestra ciudad es, probablemente, el lugar con mayor consumo de sidra del mundo. Una tradición que se vive en cada culín compartido y que celebramos con una pasión única.”

Las palabras resumen lo que se respira estos días en la ciudad: un orgullo colectivo por una tradición que combina historia, sabor y hospitalidad.

Patrimonio y proyección internacional

El certamen se celebra en un momento histórico para el sector: la Sidra de Asturias, con Denominación de Origen Protegida, fue reconocida en diciembre de 2024 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Este reconocimiento internacional ha impulsado la visibilidad de los lagares asturianos y ha situado eventos como Gijón de Sidra en el mapa del turismo gastronómico europeo.

En palabras de los organizadores, “esta edición busca seguir posicionando a Gijón como la capital mundial de la sidra, no solo por consumo, sino por pasión y cultura”.

Once días para vivir Gijón de otra manera

Hasta el 19 de octubre, los gijoneses y visitantes podrán recorrer el sidro-mapa, diseñado para descubrir chigres, probar nuevas combinaciones y participar en sorteos y votaciones populares.

La fiesta, que cada año deja miles de botellas vacías y un ambiente inolvidable, promete superar sus propios récords de asistencia.

La Sidrería La Maniega, epicentro de esta edición, volverá a acoger la gran final y la entrega de premios. Y con cada culín escanciado, Gijón volverá a demostrar que la sidra no solo se bebe: se vive, se comparte y se celebra.

Dejar un comentario

captcha