El Gobierno del Principado considera que el nuevo plan de la Comisión Europea, anunciado ayer, para blindar al acero europeo y penalizar las importaciones extracomunitarias con hasta un 50% de aranceles “da aire y certezas” a la descarbonización de las plantas de ArcelorMittal en Gijón y Avilés.
El Gobierno de Asturias valoró ayer muy positivamente el nuevo paquete de medidas anunciado por la Comisión Europea para proteger la industria siderúrgica, al considerar que va “en la buena dirección” y supondrá un fuerte respaldo al futuro del acero en Europa y, en particular, en Asturias.
El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, destacó que la iniciativa comunitaria, presentada este martes por el Colegio de Comisarios en Bruselas, coincide plenamente con los planteamientos del Principado y con el dictamen aprobado recientemente por el Comité de las Regiones, promovido por el propio Gobierno asturiano.
“El paquete de medidas es muy positivo y puede ser decisivo para que tengamos la noticia de la electrificación de las acerías de ArcelorMittal más pronto que tarde”, subrayó Sánchez.
Bruselas endurece su posición frente a la competencia desleal
El plan comunitario incluye un nuevo sistema de cuotas y aranceles por producto y por país, con penalizaciones de hasta el 50% para las importaciones extracomunitarias de acero, especialmente procedentes de China y Turquía. Con ello, la Comisión busca proteger la producción europea frente a la sobreoferta global y garantizar un marco competitivo más justo.
A este endurecimiento se sumarán modificaciones en el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), destinadas a premiar la producción baja en emisiones y desincentivar el acero procedente de países con normativas medioambientales más laxas.
Asturias, alineada con la estrategia europea
El Principado recordó que estas medidas coinciden con las propuestas trasladadas por el Ejecutivo asturiano a Bruselas, donde se ha insistido en la necesidad de asegurar un terreno de juego equilibrado para que las grandes inversiones en descarbonización puedan materializarse.
“Llevamos tiempo reclamando una política clara que defienda la competitividad del acero europeo. Sin ese marco, las inversiones verdes son imposibles”, explicó el consejero.
Un impulso clave para el futuro industrial asturiano
La noticia europea se conoce en un momento decisivo, con ArcelorMittal evaluando inversiones millonarias para electrificar sus acerías de Gijón y Avilés mediante tecnologías de reducción directa del hierro y hornos eléctricos, pasos imprescindibles para avanzar hacia un modelo de acero verde y sostenible.
El Ejecutivo autonómico confía en que el respaldo normativo y financiero de Bruselas despeje las últimas dudas y permita anunciar en los próximos meses la esperada electrificación de las plantas asturianas, lo que situaría a la región como referente en la transición industrial de Europa.
“Estas políticas no son solo una defensa del acero europeo; son una apuesta por el futuro de nuestra tierra”, concluyó Sánchez.