La Fundación Pfizer, en colaboración con la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria del Principado de Asturias (FINBA), el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) y el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), ha premiado a la startup HealthTech Innovations como ganadora de la 9.ª edición del Desafío e-Dea Salud por su revolucionario proyecto HealthPro VR, una solución de realidad virtual y mixta diseñada para mejorar la educación y autonomía de pacientes con enfermedad renal crónica (ERC).
El Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo acogió el acto de entrega de premios, en el que la propuesta de HealthTech Innovations se impuso a otras dos finalistas: Zerintia Healthtech, con su plataforma 4RemoteHealth, y Cuico Health, con su asistente virtual ERContigo.
Una experiencia inmersiva para pacientes renales
El proyecto HealthPro VR consiste en un dispositivo con gafas de realidad extendida que permite crear contenidos educativos, demostraciones prácticas y experiencias interactivas orientadas a pacientes en tratamiento renal. Su objetivo es apoyar la comprensión de los procedimientos de diálisis, facilitar la toma de decisiones y fomentar la autonomía y adaptación del paciente.
“Recibir el Premio e-Dea Salud 2025 es un gran honor y un estímulo para seguir innovando. HealthPro VR es una herramienta personalizable que mejora la experiencia del paciente y facilita la formación inmersiva de profesionales y familias”, explicó Sergio Gifra, CEO de HealthTech Innovations.
El reconocimiento incluye un premio de 2.500 euros y la posibilidad de participar en el programa internacional Richi Social Entrepreneurs, una estancia de dos semanas en Boston junto a otros ganadores de iniciativas de innovación impulsadas por la Fundación Pfizer.
Innovación al servicio de la salud
Las tres startups finalistas participaron en un programa de inmersión de dos días en el HUCA, coordinado por el doctor Emilio Sánchez, jefe de la Unidad de Nefrología del hospital. Durante esta estancia, los equipos pudieron conocer de primera mano las necesidades reales de los pacientes renales y adaptar sus soluciones a la práctica clínica.
“Esta iniciativa demuestra el valor de la innovación tecnológica cuando se combina con la sensibilidad y la experiencia clínica. Mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica es un reto tanto sanitario como social”, señaló Faustino Blanco, director de la FINBA.
El presidente de la Fundación Pfizer, Sergio Rodríguez, subrayó que “la innovación tecnológica tiene la capacidad de transformar la vida de los pacientes y facilitar el trabajo de los profesionales sanitarios”. Añadió además que e-Dea Salud es un ejemplo de “cómo la colaboración entre entidades públicas y privadas puede generar soluciones reales a las necesidades del sistema sanitario”.
Una enfermedad silenciosa con un alto impacto
Durante la entrega, el doctor Emilio Sánchez ofreció una ponencia sobre los retos en la atención de la enfermedad renal crónica, una patología que afecta a uno de cada siete adultos en España y que podría convertirse en la quinta causa de pérdida de años de vida a nivel mundial para 2040, según la Federación Nacional ALCER.
Un puente entre ciencia, tecnología y sociedad
Con más de 25 años de trayectoria, la Fundación Pfizer impulsa programas que acercan la innovación científica y tecnológica a la sociedad, promoviendo una salud más participativa y sostenible. Iniciativas como el Desafío e-Dea Salud consolidan a España como un referente en la integración de startups y tecnología digital en la sanidad pública, potenciando un modelo de salud centrado en el paciente.
En palabras de la organización:
“El futuro de la medicina se construye hoy, en los espacios donde la ciencia se encuentra con la empatía y la tecnología se pone al servicio de las personas.”
HealthPro VR representa precisamente eso: un paso firme hacia una medicina más humana, interactiva y accesible.