Cabueñes 2025: los jóvenes plantan cara a la desinformación en la era de la inteligencia artificial

Cabueñes 2025: los jóvenes plantan cara a la desinformación en la era de la inteligencia artificial

Los Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes, que este año celebran su 43ª edición, volverán a convertir a Gijón/Xixón en el epicentro nacional del debate juvenil. Bajo el lema “Vivimos la era de la verdad”, el evento abordará uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo: la desinformación y su impacto en la juventud.

Del 10 al 13 de octubre, más de un centenar de jóvenes participarán en laboratorios, talleres y conferencias centradas en el uso responsable de Internet, la verificación de contenidos y las nuevas formas de comunicación digital.

Un arranque de altura con Pedro Vallín y Maldita.es

El acto inaugural se celebrará el viernes 10 de octubre en el Salón de Actos de la Escuela de Comercio, con la presencia de Jorge González-Palacios Ortea, concejal de Relaciones Institucionales y Juventud de Gijón; Francisco de Asís Fernández Olanda, director general de Juventud del Principado; Andrea González Henry, presidenta del Consejo de la Juventud de España; Claudia Lera García, presidenta del Conseyu de Mocedá del Principáu d’Asturies, y Yurena Sabio Suárez, presidenta del Conseyu de Mocedá de Xixón.

La conferencia inaugural, titulada “Vivimos la era de la verdad”, correrá a cargo del periodista y escritor Pedro Vallín, que reflexionará sobre el papel de los medios y las redes sociales en la construcción de la verdad pública.

La fundación Maldita.es, referente en la lucha contra la desinformación, dirigirá los Laboratorios Juveniles que protagonizan el encuentro. Coordinados por Lucía Gómez Aguilera, Stéphane M. Grueso y Vivian Torres, los laboratorios abordarán el fenómeno de las fake news, los sesgos cognitivos y las herramientas de verificación digital.

Un programa pensado para pensar

El concejal Jorge González-Palacios destacó que esta edición “sitúa a Gijón como foco nacional de debate y reflexión sobre los temas que más preocupan a la juventud”. Además, subrayó que “más del 60 % de los participantes vienen de fuera de Asturias, lo que demuestra la proyección y atractivo de Cabueñes”.

El edil explicó que los laboratorios y talleres “permitirán reflexionar sobre la calidad de la información, los canales de acceso y el impacto emocional de las redes en los jóvenes”, insistiendo en que el diálogo y la escucha activa “son esenciales para alcanzar conclusiones fidedignas sobre cómo se comunican las nuevas generaciones”.

Talleres para una generación hiperconectada

Entre las actividades más esperadas destacan dos talleres interactivos:

  • “Desinformación y pensamiento crítico en la era de la IA y las redes sociales”, coordinado por Juan García Álvarez de Toledo, consultor de estrategia digital y divulgador sobre tecnología y educación. En él se explorarán conceptos como la información compartimentada, la IA generativa y la educación frente a los bulos.

  • “Podcasting como herramienta de comunicación con jóvenes”, dirigido por Javier Fernández, productor de contenidos y responsable del espacio creativo El Estudio, que enseñará a los participantes a comunicar mejor mediante podcasts, videopodcasts y directos en Twitch, Spotify o YouTube.

Nombres destacados y espíritu crítico

Por Cabueñes pasarán figuras como la escritora Belén Gopegui, los periodistas Pedro Vallín y Stéphane M. Grueso, la divulgadora científica Alba Morán, la politóloga Aida dos Santos o el propio Juan García Álvarez de Toledo, entre otros. Todos ellos compartirán experiencias y reflexiones sobre cómo combatir la desinformación en una sociedad saturada de datos y emociones.

Un referente de participación juvenil

Organizados por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, el Gobierno del Principado de Asturias (a través del Instituto Asturiano de la Juventud), el Instituto de la Juventud de España (INJUVE), el Consejo de la Juventud de España (CJE), el Conseyu de Mocedá del Principáu d’Asturies (CMPA) y el Conseyu de Mocedá de Xixón (CMX), los Encuentros de Cabueñes siguen siendo un referente nacional de participación y pensamiento joven.

Desde su primera edición, celebrada en 1982, Cabueñes se ha consolidado como un espacio de encuentro donde las nuevas generaciones debaten, aprenden y proponen soluciones a los retos de su tiempo.

“Cabueñes es un laboratorio de ideas, pero también una escuela de ciudadanía”, apuntan sus organizadores. “Aquí se escucha a los jóvenes, se les da voz y se les reta a pensar críticamente”.

Con la inteligencia artificial como telón de fondo y la verdad como objetivo, KBUÑS 2025 invita a una generación hiperconectada a hacer lo que mejor sabe: cuestionar, aprender y transformar.

Dejar un comentario

captcha