El legado empresarial y filantrópico asturiano
Asturias es una región que se ha caracterizado por una fuerte emigración histórica, especialmente hacia América, de la que surgieron figuras acaudaladas conocidas como ‘indianos’. Estos emigrantes que triunfaron en el exterior a menudo regresaban con riqueza, dejando tras de sí grandes villas modernistas e instituciones culturales como bibliotecas y escuelas gratuitas.
Actualmente, el panorama económico y social de Asturias se nutre tanto de las grandes fortunas que operan dentro de España como de los acaudalados descendientes de emigrantes que mantienen fuertes vínculos con la región desde el extranjero, realizando inversiones, participando en organizaciones de desarrollo regional y ejerciendo mecenazgo. La acción de la sociedad civil organizada, como Compromiso Asturias XXI (CAXXI), es cada vez más importante para el progreso de la región, apoyándose en la implicación de personas, socios corporativos, partners y socios individuales.
1. Las grandes dinastías asturianas y su capital en España
1.1. Familia Masaveu: El conglomerado financiero e industrial
La familia Masaveu encabeza el listado de las mayores fortunas de Asturias.
Miembro/Líder Área de Negocio Principal Patrimonio Fortalezas,contribución/Influencia
Fernando Masaveu Herrero | Diversificado (Finanzas, Industrial, Inmobiliario, Agroganadero, Arte) | Patrimonio familiar de 2.450 millones de euros. Controlan participaciones en Liberbank, Santander y Bankinter. | Poseen la eléctrica EdP, la cementera Tudela Veguín, el Centro Médico de Asturias y una de las colecciones de arte más importantes de España, con más de 1.500 obras. Su mecenazgo cultural y apoyo institucional en Asturias son emblemáticos. |
1.2. Familia Cosmen: El imperio del transporte
Originarios de Oviedo, los Cosmen construyeron un imperio mundial del transporte.
Miembro/Líder Área de Negocio Principal Patrimonio Fortalezas, Contribución/Influencia
Jorge Cosmen Menéndez-Castañedo | Transporte (ALSA/National Express) | Fortuna familiar de 510 millones de euros. Poseen cerca del 18,6% de National Express. | Fundadores de ALSA en 1923, expandieron la marca asturiana por el mundo. Desde Londres, Jorge supervisa inversiones en transporte, hoteles y concesionarios. Felipe Cosmen preside ALSA, empresa que mantiene su alma asturiana pese a la expansión internacional. |
1.3. Familia Alvargonzález Figaredo: Mecenazgo y servicios marítimos
Vinculados a Gijón desde el siglo XVI, combinan tradición empresarial y cultural.
Miembro/Líder Área de Negocio PrincipalPatrimonio Fortalezas Contribución/Influencia
Grupo Familiar Alvargonzález Figaredo | Servicios marítimos (Ership), inversiones portuarias. | Patrimonio de 300 millones de euros. | Inversiones en los puertos de Avilés y Gijón, con almacenes, terminales agroalimentarias y de contenedores. Consideran Gijón y Asturias su prioridad inversora. |
Cecilia Alvargonzález Figaredo | Fundación Alvargonzález | Gestora cultural y referente del mecenazgo gijonés. | Ha concedido más de 223 becas, 125 premios, 25 ayudas directas, 72 libros publicados y más de 300 exposiciones. Promueve el arte joven, el patrimonio y la cultura asturiana sin depender de ayudas públicas. |
2. Empresarios líderes con origen asturiano
Empresario/Familia Área de Negocio Patrimonio Contribución
Juan Carlos Escotet Rodríguez | Banca (Banesco/ABANCA) | 3.200 millones de euros | Presidente de ABANCA, descendiente de asturianos. Ha expandido el banco en España y América Latina. |
Carlota Galán Ruiz | Distribución (El Corte Inglés) | 700 millones de euros | Accionista de El Corte Inglés (10%). Representa el vínculo entre Asturias y el gigante del comercio español. |
Sabino García Vallina | Ingeniería (TSK) | 280 millones de euros | Fundador de la ingeniería gijonesa TSK, presente en 27 países. Referente de innovación asturiana. |
Francisco Rodríguez | Lácteos (ILAS/Reny Picot) | 150 millones de euros | Presidente de Industrias Lácteas Asturianas. Ha internacionalizado la marca Reny Picot. |
3. El poder global de la diáspora asturiana
3.1. Magnates de América con raíces asturianas
Empresario/Familia País Patrimonio / Empresa Vínculo con Asturias
Familia Corripio Alonso | República Dominicana | Grupo Corripio, 14.000 empleos | José Luis “Pepín” Corripio Estrada (nacido en Arroes, Villaviciosa) y su esposa piloñesa Ana María Alonso han creado los Premios Corripio Alonso, destinados a proyectos que beneficien a Villaviciosa, Piloña y Cabranes. Su fundación, presentada en 2025, es uno de los mayores ejemplos de filantropía asturiana en América. |
Guillermo Fierro Eleta | México/EE. UU. | Grupo Fierro | Familia originaria de Infiesto, con intereses bancarios en tres continentes. |
Manuel Arango Arias | México | Cofundador de Aurrerá, 4.300 millones USD | Descendiente asturiano, fundó el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y promueve la responsabilidad social empresarial. |
Dionisio Gutiérrez Mayorga y Juan Luis Bosch | Guatemala | Corporación Multi-Inversiones (CMI) | Nietos de emigrantes de Sobrescobio. Dionisio preside la Fundación Libertad y Desarrollo y mantiene estrechos lazos con Asturias. |
Juan Antonio Pérez Simón | México | Grupo Carso, coleccionista de arte | Nacido en Llanes, socio de Carlos Slim. Ha invertido en Asturias, como en la ampliación del hotel Kaype. |
Antonio del Valle Ruiz | México | Banca (Popular) | Descendiente de Cangas de Onís. Fortuna de 4.000 millones. Fue uno de los grandes inversores del Banco Popular. |
Carlos Slim Helú | México | Grupo Carso | Aunque no de origen asturiano, su vinculación es significativa por su inversión de 11,6 millones de euros en el Real Oviedo, transformando préstamos en acciones. |
Ernesto Tinajero y Gustavo Tomé | México | Banca (Liberbank) | Inversores relevantes en Liberbank, con participaciones superiores al 7%. |
4. Fundaciones y mecenazgo con sello asturiano
4.1. Fundación Alvargonzález
Autofinanciada, con más de medio millar de becas y cientos de exposiciones, es un faro cultural para Gijón y Asturias.
4.2. Fundación Vinjoy
Centenaria, reconocida por su labor social en colectivos vulnerables. Recibió el Premio Solidarios ONCE Asturias 2023. Se financia mediante conciertos educativos y sociales y cuenta con colaboraciones de empresas y fundaciones como Compromiso Asturias XXI y San Ignacio de Loyola.
4.3. Fundación Caja Rural de Asturias
Sede habitual de eventos de mentoring y programas de desarrollo del talento joven. Colabora con CAXXI y apoya la formación y el emprendimiento en el medio rural.
4.4. Fundación José Cardín Fernández
Impulsa proyectos culturales, artísticos y educativos en Villaviciosa, vinculando tradición y modernidad.
5. Compromiso Asturias XXI: Red Global de Talento Asturiano
Organización privada e independiente que conecta el talento asturiano en el mundo. Financiada por socios corporativos y personales, CAXXI impulsa proyectos de mentoring, think tanks y encuentros internacionales en Madrid y México.
Su papel como conector entre el talento asturiano y las oportunidades globales la convierte en una red de apoyo crucial para el desarrollo empresarial y educativo.
6. Políticas públicas de retorno y apoyo
El Principado impulsa ayudas al retorno de emigrantes y becas para descendientes asturianos. Las ayudas pueden alcanzar 6.000 euros por familia, y las becas permiten cursar másteres en la Universidad de Oviedo.
Estas políticas han atraído a más de 1.200 jóvenes anualmente, complementando el esfuerzo del capital privado y del mecenazgo.
7. Relevo generacional y fiscalidad del capital
El 90% de las empresas privadas asturianas son familiares, generan el 80% del empleo privado y el 60% del PIB. Sin embargo, 300 cierran cada año por falta de relevo.
Los empresarios reclaman una fiscalidad más competitiva, ya que el impuesto de sucesiones sigue siendo de los más gravosos. Aunque el Gobierno regional defiende bonificaciones del 99% hasta el tercer grado, la presión fiscal limita la continuidad de muchas empresas familiares.
8. Oportunidades de inversión y desarrollo
Asturias puede acceder a 2.800 millones de euros en fondos europeos. Los sectores estratégicos incluyen:
-
Metalurgia, donde es líder nacional.
-
Servicios sociosanitarios, por el envejecimiento poblacional.
-
Tecnologías avanzadas, con más de 110 empresas de alta tecnología.
-
Economía verde, con oportunidades en sostenibilidad y ecoinnovación.
Asturias cuenta con una élite económica dispersa por el mundo —familias Masaveu, Cosmen, Alvargonzález, Escotet, Fierro, Arango, Gutiérrez, Corripio, Del Valle y Pérez Simón— que no solo representan poder financiero, sino también compromiso activo con su tierra de origen.
A través de inversiones, becas, premios, y fundaciones, estas familias han sostenido un legado de identidad, cultura y desarrollo. El desafío es potenciar la coordinación entre lo público y lo privado para convertir ese patrimonio emocional y económico en una fuerza vertebradora del futuro de Asturias.