Concepción Revuelta publica La Siciliana

Concepción Revuelta publica La Siciliana

La nueva novela de Concepción Revuelta es una apasionada historia ambientada en Santoña en los años 50. La Siciliana es un relato de raíces, identidad, coraje y superación que rescata las voces de las mujeres y los pueblos pesqueros del norte de España.

 

Por Ignacio Sánchez.-Ambientada en la década de 1950 en la villa cántabra de Santoña, La Siciliana es una novela que combina emoción, memoria y lucha en un escenario donde la tradición marinera se enfrenta a la modernidad industrial. En torno a la conservera de anchoas más famosa del mundo se teje un relato sobre el amor, las clases sociales y la búsqueda de un lugar propio en tiempos de cambio.

Teresa, una joven trabajadora de La Siciliana, sueña con un futuro mejor mientras lucha por abrirse camino en un entorno dominado por las jerarquías y las convenciones. Su destino cambia cuando conoce a Robert, el hijo del dueño de la fábrica, que ha llegado de incógnito para aprender el negocio familiar desde sus cimientos. Unidos por el mar y separados por su origen, ambos deberán enfrentarse a secretos, rivalidades y las sombras de un negocio marcado por la desigualdad y la ambición.

Con su inconfundible sensibilidad, Concepción Revuelta rinde homenaje a las mujeres del norte —rederas, conserveras, madres y abuelas— que, con su esfuerzo y su coraje, sostuvieron la vida de los pueblos pesqueros, recordándonos la importancia de las raíces y la fuerza de la comunidad frente a las mareas del cambio.

 

 La siciliana
Autora: Concepción Revuelta
Páginas: 448
Precio: 22,90 €
Publicación: 9 de octubre de 2025

 

SOBRE LA NOVELA

Década de 1950. En la pintoresca villa de Santoña, Teresa, una joven trabajadora de la conservera La Siciliana, se enfrenta a los desafíos de su entorno mientras busca su lugar en el mundo. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a Robert, el enigmático hijo del dueño de la conservera, quien llega de incógnito para aprender el negocio familiar desde sus cimientos. A medida que su relación florece, ambos deben navegar por un mar de secretos familiares y rivalidades, y sortear las sombras de los negocios turbios que amenazan con destruir todo lo que aman. En un entorno donde las tradiciones chocan con las aspiraciones personales, Teresa y Robert luchan por su amor y por un futuro que parece siempre al borde del abismo.

 

LA ANCHOA DEL NORTE COMO MOTOR ECONÓMICO
Y SOCIAL
A finales del siglo XIX, una colonia italiana se instaló en Santoña atraída por
la excelencia de la villa cántabra en la salazón del bocarte. Al principio, los to-
neles cargados de bocartes cubiertos de sal eran enviados a diferentes pun-
tos de Italia, donde se preparaban las anchoas para su consumo, a través
de los comerciantes catalanes que actuaban como delegados. Sin embargo,
con el paso del tiempo, surgió en Santoña la necesidad de llevar a cabo en el
pueblo todo el proceso de elaboración de la anchoa. Fue así como se crearon
las primeras fábricas, como La Siciliana.
En la novela de Concepción Revuelta, La siciliana no es solo un espacio de
trabajo, sino un símbolo de poder económico y de división social. Propiedad
de una familia italiana asentada en la zona, representa la modernidad indus-
trial que convive con las tradiciones pesqueras, pero también marca la dis-
tancia entre los que poseen los medios de producción y los que solo tienen
sus manos.
A través de la historia de Teresa, trabajadora de la conservera, y Robert, hijo
del dueño de la fábrica, la autora convierte La siciliana en un escenario donde
se entrecruzan historias de amor, ambición, sacrificio y desigualdad, y donde
se refleja el pulso de un pueblo que depende de un mar imprevisible y de un
mercado controlado desde arriba.

 

SOBRE LA AUTORA

(Foto de la autora © Lara Revuelta)

Concepción Revuelta (Santander) se asomó al mundo literario con la publicación del cuento infantil Los Pegimun. Unos años más tarde dio el salto a la novela adulta con Aromas de tabaco y mar , que relata la vida de una cigarrera santanderina en los años cincuenta. En 2019 publicó en Plaza& Janés su segunda novela, Te di mi palabra, sobre la historia de las pasiegas empleadas como amas de cría por nobles y burgueses. A esta la siguieron Días grises con cielo azul y Las mujeres de Las Carolinas, también en Plaza & Janés.

Dejar un comentario

captcha