Los cortometrajes distribuidos por Laboral Cinemateca viven un otoño de éxitos, con presencia en más de veinte certámenes de todo el mundo
El cine asturiano está viviendo un otoño de auténtico esplendor. Los cortometrajes del catálogo Laboral Cinemateca Cortos, el programa de distribución de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, no dejan de cosechar éxitos y selecciones en festivales nacionales e internacionales. En total, más de veinte certámenes en todo el mundo han incluido producciones asturianas en sus programaciones.
Estreno mundial de La diva, mi abuela y yo en la SEMINCI
El gran hito de la temporada llega con el estreno mundial de La diva, mi abuela y yo, el nuevo cortometraje de Inés G. Aparicio, que formará parte de la sección oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), uno de los festivales más prestigiosos de Europa.
La obra, que combina animación y documental, es un retrato íntimo y emotivo sobre la memoria, el arte y la herencia femenina. Aparicio entrelaza tres vidas y tres épocas a través de la música: la de su propia abuela, apasionada de los cuplés; la de la mítica artista Liliane de Celis; y la suya propia, en un diálogo generacional lleno de humor, ternura y reivindicación.
Tras su paso por Valladolid, La diva, mi abuela y yo cruzará el Atlántico para presentarse también en la XII Muestra Internacional de Videoarte y Cine Experimental Intermediaciones, en Colombia, dentro de la sección de Animación Experimental.
El Avilés Acción Film Festival, escaparate del talento asturiano
El talento regional también estará muy presente en casa. Cuatro cortos del catálogo participarán en la Sección Asturias del Avilés Acción Film Festival, consolidado como uno de los grandes escaparates de la nueva creación audiovisual del Principado:
-
Susurros, de Antonio Llaneza, llega a Avilés tras su paso por el Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Lima (OutfestPerú).
-
Campolivar, de Alicia Moncholí, que ha viajado ya a México y Granada.
-
Una lluz, de Diego Flórez, seleccionado para el Festival Internacional de Cine Documental de Chile (Aricadoc) y el Festival de Cine de Albacete (Abycine).
-
Voice Academy, de Javier San Miguel, que este mes se exhibirá también en el Slemani International Film Festival (Irak), el Fright Nights de Austria y el Filmets Badalona Film Festival.
Éxitos internacionales y premios para Chicken Jazz
Uno de los títulos más laureados del momento es Chicken Jazz, del cineasta Imanol Ruiz de Lara, que no deja de sumar reconocimientos.
Tras ganar el Premio al Mejor Cortometraje Asturiano en el festival Ribadedeva en Corto (REC), la película ha obtenido el Premio a la Mejor Dirección de Arte en el Festival de Cine de Madrid PNR y el galardón a Mejores Efectos Especiales en el Butoni Fest, en Valencia.
Este original cortometraje, que combina estética retro, comedia negra y una potente dirección artística, continúa su recorrido internacional tras su paso por el Oldenburg International Film Festival (Alemania) y el FRAME Film Festival (Tarragona).
Durante octubre viajará al K-lidoscopi de Cullera, el Festival Internacional de Curtmetratges de Vila-seca, el Gastrocinema de Alicante, el XS Puçol de Valencia y el Ghandara Independent Film Festival de Afganistán.
Más títulos que siguen conquistando pantallas
Otros trabajos distribuidos por Laboral Cinemateca Cortos continúan acumulando selecciones en certámenes internacionales.
-
Portales, de Elena Duque, se proyectará este mes en Aricadoc (Chile), el Lima Alterna (Perú), el Granada Film Fest, el Abycine de Albacete y la sección Surgentes del Festival de Animación Anibia (Bogotá).
-
La Palmera, de Maryam Harandi, tras su paso por Directed by Woman Spain, viajará al Festival Transterritorial de Cine Underground de Buenos Aires.
-
Soledá, de Howi Álvarez, se exhibirá en el Rural Action Film Festival de Sleaford (Inglaterra) y en el Festival de la Crítica Cinematográfica de Caracas (Venezuela).
Asturias, tierra de cine
La presencia constante de obras asturianas en los principales festivales refuerza el papel de Laboral Cinemateca como impulsora del audiovisual regional y plataforma para que nuevas voces creativas se proyecten fuera de nuestras fronteras.
El catálogo Laboral Cinemateca Cortos —promovido por la Consejería de Cultura a través de Laboral Ciudad de la Cultura— consolida así su papel como motor de difusión del talento cinematográfico asturiano, demostrando que la creatividad del Principado no conoce fronteras.