Una farera ilumina el VI Concurso de Microrrelatos de INCUNA

Una farera ilumina el VI Concurso de Microrrelatos de INCUNA

La escritora catalana Angels Vinuesa gana con “La guardiana de la luz”, un relato que rescata la memoria de una mujer olvidada en la historia marítima

 

Los faros han inspirado este año el VI Concurso Internacional de Microrrelatos sobre Patrimonio Industrial de INCUNA, y el premio ha recaído en un texto que devuelve protagonismo a una mujer olvidada. La escritora catalana Angels Vinuesa Fernández, residente en Reus, se alzó con el galardón gracias a su obra “La guardiana de la luz”, un relato que rescata la figura de una farera y su huella en la memoria colectiva.

El jurado destacó la calidad literaria del texto y su capacidad para defender el papel de la mujer en ámbitos históricamente invisibilizados, además de su sintonía con el tema central de esta edición: los faros. La ganadora recibirá una dotación de 500 euros.

Una contadora de historias con miles de seguidores

Angels Vinuesa lleva más de 40 años escribiendo y ha publicado seis novelas. Su faceta como autora de microrrelatos la ha consolidado como una de las voces más constantes del género breve en lengua española. Bajo el alias de “La Contadora de Historias”, comparte a diario en Instagram textos que siguen a más de 23.000 lectores, con un total de 1.848 publicaciones hasta la fecha.

En su trayectoria destacan obras como Mirsada Kutkovic – La voz de los inocentes, La Marquesa y el Cubano y Els esperits de llum. También ha colaborado con prólogos para escritores internacionales, como el salvadoreño Mario Quiñónez. Tras una vida dedicada a la enfermería, Vinuesa se centra hoy exclusivamente en la literatura con un marcado compromiso por rescatar voces y episodios olvidados.

La farera que inspiró el relato

“La guardiana de la luz” se inspira en la historia real de Laura Ecox, una farera que trabajó en un faro de California. Su vida sirve de hilo conductor para visibilizar a las mujeres que desempeñaron oficios tradicionalmente relegados y apenas reconocidos, reivindicando su lugar en la historia del patrimonio marítimo.

Menciones especiales y jurado

El jurado otorgó además menciones especiales a los microrrelatos:

  • Manual de instrucciones para encender un faro, de Ester Lorente Peñalva.

  • Ecos de piedra y metal, de Vicente Borrás Aznar.

  • El tirano, de Julieta Omaña Andueza.

El tribunal estuvo formado por la bibliotecaria Enedina Suárez Laviana, la filóloga Conchita Marín Estrada, el exfarero del Cabo Peñas y Candás Roque Galcerán Suárez, la geógrafa y gestora cultural Lilia Marcial Lorenzo y el profesor y escritor José Parejo Mota, que actuó como secretario.

Un certamen consolidado

El concurso, que celebró su sexta edición, se ha convertido en un referente literario singular donde la memoria del trabajo, la industria y los territorios se entrelaza con la narrativa breve. INCUNA, organizadora del certamen, es una asociación fundada en 1998 que trabaja en la defensa y divulgación del patrimonio industrial y cultural. Declarada de utilidad pública en 2011, fue reconocida en 2024 con el Premio Hispania Nostra por su trayectoria.

Dejar un comentario

captcha