Asturias nada a contracorriente: el paro sube en septiembre mientras España firma su mejor dato desde 2007
La región suma 1.219 desempleados más, sobre todo en servicios y jóvenes, aunque mantiene la cifra más baja en un septiembre desde hace casi dos décadas
El paro registrado en Asturias subió en septiembre en 1.219 personas respecto al mes anterior, lo que supone un aumento del 2,5% y sitúa el número total de desempleados en 49.517. Se trata de la tercera mayor subida autonómica del país, solo por detrás de Andalucía y Galicia, en un mes en el que, a nivel nacional, el desempleo bajó por primera vez desde 2007 en un mes de septiembre.
Una subida marcada por los servicios y el fin del verano
El aumento se concentra en el sector Servicios, que aporta más de 1.000 nuevos parados. La finalización de la temporada turística, con la hostelería y el comercio como protagonistas, explica buena parte del repunte. Construcción, en cambio, mantiene el tipo y apenas reduce su desempleo en unas décimas, en línea con lo que ocurre en el resto del país.
Industria y Agricultura también registraron ligeras subidas, mientras que el grupo de personas sin empleo anterior sumó más de 70 parados en el mes.
El perfil: más mujeres y más jóvenes
De los nuevos inscritos en las oficinas de empleo, la mayoría fueron mujeres (+818) frente a 401 hombres. Especialmente significativo es el repunte entre los menores de 25 años, que aumenta un 12,3% en un solo mes, reflejo de la finalización de contratos temporales ligados al verano.
El contraste con España
Mientras Asturias cerraba el mes en números rojos, España logró un septiembre histórico: el paro registrado bajó en casi 5.000 personas y la afiliación a la Seguridad Social sumó 31.462 empleos. La clave estuvo en la construcción, que marcó mínimos históricos de desempleo, y en el inicio del curso escolar, que generó miles de contrataciones en educación y servicios auxiliares.
En algunas comunidades, como Cataluña, Canarias o la Comunitat Valenciana, el arranque del curso compensó con creces el final del verano. Asturias, en cambio, no recibió ese impulso con la misma intensidad.
Luces a medio plazo
A pesar del mal dato mensual, la fotografía de fondo sigue siendo positiva: en el último año, Asturias tiene 4.284 parados menos (-8%) y encadena descensos que la sitúan en el mejor septiembre desde 2007. Además, la contratación indefinida sigue ganando terreno: en septiembre se firmaron 23.809 contratos, un 12,4% más que hace un año, de los que casi un tercio fueron indefinidos.
La lectura
El balance de septiembre deja una doble conclusión:
-
Asturias sufre el parón estacional del turismo y un ajuste fuerte en los servicios.
-
Sin embargo, la región mantiene una tendencia positiva de fondo, con menos paro que hace un año y un mercado laboral que mejora en calidad de contratos.
En resumen, un mal dato coyuntural dentro de una evolución que, a medio plazo, sigue mostrando señales de recuperación.