Asturias refuerza su compromiso con las personas mayores: nuevos centros de atención diurna en seis concejos y estrategia contra la soledad no deseada

Asturias refuerza su compromiso con las personas mayores: nuevos centros de atención diurna en seis concejos y estrategia contra la soledad no deseada

El Principado celebró en Piloña el Día Internacional de las Personas Mayores con un anuncio clave: la apertura de equipamientos en Coaña, Nava, Boal, San Tirso de Abres, Villaviciosa y Somiedo, además de futuras ampliaciones en Oviedo, Gijón y Avilés.

 

El Gobierno de Asturias conmemoró ayer el Día Internacional de las Personas Mayores con una jornada celebrada en Piloña que sirvió no solo para rendir homenaje a este colectivo, sino también para reafirmar un compromiso político y social: ampliar la red de centros de atención diurna en toda la comunidad.

Los nuevos equipamientos, que se suman al inaugurado en 2024 en L’Infiestu, abrirán en Coaña, Nava, Boal, San Tirso de Abres, Villaviciosa y Somiedo, con el objetivo de acercar los servicios de cuidado a las zonas rurales. Paralelamente, también se reforzará la red en los principales núcleos urbanos, con proyectos en marcha para Oviedo, Gijón y Avilés.

Servicios de proximidad para vivir en la comunidad

La medida responde a una prioridad del Ejecutivo autonómico: fortalecer los servicios de proximidad, de modo que las personas mayores puedan vivir y envejecer en sus hogares y comunidades. Este enfoque forma parte de la estrategia CuidAs, centrada en cuidados de larga duración y en un modelo que promueva la autonomía personal y el envejecimiento activo.

Los centros de atención diurna ofrecen apoyo a personas con dependencia o discapacidad, y se han convertido en un recurso clave para avanzar en un modelo más humano y cercano de cuidados, al tiempo que contribuyen a arraigar población, crear empleo y dinamizar la economía local.

Estrategia contra la soledad no deseada

Otro de los anuncios destacados fue la próxima presentación de la Estrategia Asturiana contra la Soledad no Deseada (2026-2027), que recogerá medidas específicas para detectar, prevenir y combatir el aislamiento involuntario que sufren cada vez más mayores.

Según explicaron desde la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, dirigida por Marta del Arco, se trata de uno de los grandes retos de la legislatura. La iniciativa buscará movilizar recursos y coordinar actuaciones que faciliten apoyos y acompañamiento a quienes lo necesiten.

Una jornada de homenaje y reflexión

Bajo el lema de Naciones Unidas “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”, la jornada contó con la presencia de la vicepresidenta Gimena Llamedo, la consejera Marta del Arco, la delegada del Gobierno Adriana Lastra y numerosas autoridades.

Durante las mesas de debate, en las que se abordaron temas como turismo, salud y gastronomía, se subrayó el papel de las personas mayores como impulsoras de progreso y transmisoras de valores.

El encuentro dejó clara una idea: el futuro de Asturias pasa también por reconocer el pasado y presente de quienes han sostenido sus comunidades, y ofrecerles recursos para envejecer con dignidad, cercanía y bienestar.

Dejar un comentario

captcha