La Capitana de Susana Martín Gijón

La Capitana de Susana Martín Gijón

Mañana jueves 2 de octubre Alfaguara publica La Capitana, el nuevo libro de la premiada autora de novela negra Susana Martín Gijón . En esta historia ambientada en el apasionante Siglo de Oro español, la autora ahonda en nuestro pasado más oscuro para narrar una ola de crímenes ocurridos en Granada que la singular pareja de detectives compuesta por Sor Ana de Jesús y fray Juan de la Cruz deberá investigar.

 

Por I. Sánchez.-En la prosa trepidante de Martín Gijón cobra vida a todo color una de las épocas más peculiares de este país, donde las monjas son algo más que almas cándidas y desinteresadas, la injusticia y la intriga política son el pan nuestro de cada día y los personajes históricos se transforman en personas de carne hueso que luchan por esclarecer crímenes horrendos, navegando las vicisitudes de la vida con la ayuda de Dios.

Granada, 1585. En una ciudad devastada tras la Reconquista, sor Ana de Jesús, apodada «la Capitana» por su mano firme, lucha por sacar adelante su convento cuando un cadáver horriblemente desfigurado aparece en el claustro. La reputación de su orden está en jaque. ¿Quién era ese hombre y cómo ha llegado hasta ahí? A pocos kilómetros, en una colina que domina la Alhambra, un monje rige los destinos de los clérigos de la misma orden. Es fray Juan de la Cruz, guía espiritual y amigo íntimo de la priora. Sor Ana de Jesús y fray Juan, el dúo detectivesco más singular de la novela negra española, tendrán que investigar lo sucedido y mantener la discreción mientras van desvelando un secreto que hará temblar el nuevo bastión de la cristiandad de la Corona.
  

 

 

 

 

 © Isabel Wagemann

 

Susana Martín Gijón (Sevilla, 1981) es autora de la exitosa saga de novela negra protagonizada por la inspectora Camino Vargas y compuesta por Progenie (Alfaguara, 2020) —cuyos derechos han sido adquiridos para su producción audiovisual—, Especie (2021) y Planeta (2022). Ha sido galardonada por su trayectoria literaria con el Premio Avuelapluma de las Letras, así como con el Premio Cordoblack por su contribución a la renovación del género negro, el Premio Cubelles Noir a mejor novela publicada en castellano y el Premio Granada Noir. Algunas de sus obras más conocidas son Más que cuerpos (2013), Desde la eternidad (2014), Náufragos (2015), finalista del certamen de novela Felipe Trigo, o Vino y pólvora (2016). Licenciada en Derecho y especializada en Cooperación Internacional, fue directora del Instituto de la Juventud de Extremadura y presidenta del Comité contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, así como presidenta de la Asociación de Escritores de Extremadura. En 2022 fue becada por el Ministerio de Cultura por su proyecto para incentivar la conciencia ecológica a través de la expresión creativa en la residencia literaria de Holbox, en México. La Babilonia, 1580 (Alfaguara, 2023) fue su primera novela negra histórica. Con La Capitana Susana Martín Gijón sigue explorando el género de la negra histórica gracias a dos personajes inolvidables.

 

Dejar un comentario

captcha