El Principado registra un incremento del 13,3% en un año, con Gijón a la cabeza del mercado inmobiliario regional
El precio de la vivienda en Asturias sigue escalando posiciones y ya se sitúa entre los mayores incrementos del país. Según el último informe de Gesvalt, correspondiente al tercer trimestre de 2025, el Principado ha experimentado una subida interanual del 13,3%, lo que eleva el precio medio hasta los 1.486 €/m².
Aunque esta cifra se mantiene ligeramente por debajo de la media nacional (13,8% y 1.886 €/m²), coloca a Asturias en el grupo de comunidades con un encarecimiento más intenso, junto a Madrid (+15,2%), Cantabria (+14,4%) y la Comunidad Valenciana (+13,4%).
Gijón, Oviedo y Avilés: tres velocidades en el mercado
Las tres principales ciudades asturianas superan ya con holgura los 1.000 €/m² en compraventa:
-
Gijón lidera el mercado con un precio medio de 1.909 €/m² y alquileres que alcanzan los 10,35 €/m² al mes.
-
Oviedo le sigue de cerca con 1.787 €/m² de media y arrendamientos de 9,79 €/m² al mes.
-
Avilés se consolida como la opción más asequible, con 1.280 €/m² y alquileres a 8,14 €/m² al mes.
En el conjunto de Asturias, el alquiler también mantiene su tendencia alcista, con un crecimiento del 8,8% interanual y un precio medio de 9,84 €/m² al mes.
Subida generalizada en España
El encarecimiento de la vivienda no es exclusivo de Asturias. El informe de Gesvalt muestra que todas las comunidades autónomas registran aumentos, aunque con intensidades muy dispares:
-
Por encima del 10%: Madrid, Cantabria, Comunidad Valenciana, Asturias, Murcia y Baleares.
-
Por debajo del 5%: Extremadura, Navarra, Castilla-La Mancha, Galicia, Castilla y León y Aragón.
En cuanto a precios absolutos, Baleares sigue liderando el ranking con 3.358 €/m², seguida de Madrid (3.103 €/m²) y el País Vasco (2.620 €/m²). En el extremo contrario, Extremadura y Castilla-La Mancha siguen por debajo de los 1.000 €/m².
El mercado del alquiler, también al alza
Las tensiones se trasladan al alquiler, con incrementos destacados en provincias como Zamora (+19,4%), Segovia (+16,3%) y Teruel (+15%). En el lado opuesto, Soria (-2,7%), Cáceres (-1,8%) y Gerona (-0,8%) registran ligeros descensos.
En el ranking de precios, Barcelona (23,65 €/m²/mes), Madrid (21,81 €/m²/mes) y Baleares (19,88 €/m²/mes) se mantienen como los territorios más caros para alquilar vivienda.
Un mercado en plena tensión
La fotografía del mercado inmobiliario asturiano confirma lo que ya perciben compradores e inquilinos: la vivienda en Asturias es cada vez más cara y la presión sobre los hogares se intensifica. Gijón y Oviedo marcan precios similares a capitales de provincias de referencia, mientras que Avilés resiste como opción más accesible.