El Principado quiere incluir la medida en los Presupuestos de 2026 y ampliarla más allá del primer año ya gratuito. El coste anual estimado ronda los 10–11 millones, aunque la cifra oficial aún no se ha concretado.
Asturias ha movido ficha para convertirse en la segunda comunidad autónoma que cubre la matrícula universitaria gratuita en todos los cursos. El presidente Adrián Barbón anunció en la Junta General que la extensión se incorporará a la negociación de los Presupuestos de 2026 y que se basará en el rendimiento académico.
Lo que ya está vigente en Asturias
Desde junio, la matrícula del primer curso de grado es gratuita para el alumnado de nuevo ingreso en la Universidad de Oviedo, incluidos estudiantes de otras comunidades y de la Unión Europea. La medida cubre hasta 60 créditos (72 en dobles) y ha provocado un aumento del 10% en las matriculaciones de primer curso, hasta alcanzar los 4.683 estudiantes a comienzos de este curso.
¿Cuánto costará ampliarla a todos los cursos?
El primer año gratuito se presupuestó en su momento en unos 2,5–2,9 millones de euros anuales. Si se proyecta esa cifra a las cuatro cohortes universitarias (de 1º a 4º), el gasto se elevaría hasta los 10–11 millones de euros anuales. Se trata de un cálculo técnico razonado, todavía no confirmado oficialmente, a la espera de la memoria económica que acompañe los presupuestos.
El espejo gallego
El modelo de Galicia es el referente más cercano: allí la matrícula es gratuita en todos los cursos, pero con condiciones. El alumnado debe haber realizado la EBAU o la FP superior en Galicia, cursar la carrera en una universidad gallega y aprobar un porcentaje mínimo de créditos para mantener la ayuda: 90% en Humanidades y Jurídicas, 80% en Ciencias de la Salud y 65% en Ingenierías y Ciencias.
Asturias, en cambio, no distingue el origen del estudiante en su primer curso gratuito, lo que la convierte en la única región que abre esta puerta también a alumnado de fuera de la comunidad. Si mantiene ese esquema en la extensión a todos los cursos, la medida podría convertirse en un potente factor de atracción de estudiantes de otras regiones e incluso del extranjero.
Comparativa con otras comunidades
-
Castilla-La Mancha: bonifica el 99% de la primera matrícula de hasta 60 créditos (72 en dobles).
-
Andalucía: devuelve el 99% de los créditos aprobados, bajo el modelo “paga y recupera si apruebas”.
-
La Rioja: ofrece la primera matrícula gratuita solo para estudiantes riojanos en universidades de la región.
-
Madrid y País Vasco: no aplican gratuidad, pero mantienen becas propias, compensaciones o deducciones fiscales.
Debate político y social
El Ejecutivo defiende que la medida contribuirá a fijar población joven, reforzar la formación del capital humano y mejorar la competitividad regional. No obstante, ya se oyen voces críticas que cuestionan si es justo destinar fondos públicos de forma universal, sin criterios de renta o de méritos académicos.
El reparto de los fondos y los requisitos académicos serán decisivos: de ellos dependerá no solo el coste final, sino también si el modelo se acerca al sistema gallego (más restrictivo) o apuesta por la apertura total, con un efecto llamada hacia Asturias.