Tragedia en la mina de Buseiro: muere un trabajador al precipitarse con su vehículo por un desnivel de 20 metros

Tragedia en la mina de Buseiro: muere un trabajador al precipitarse con su vehículo por un desnivel de 20 metros

El operario, de 54 años, trabajaba para una subcontrata de la restauración minera. El accidente se produjo al término de su jornada laboral. Las labores de recuperación de la antigua explotación, financiadas por el Instituto para la Transición Justa y el Principado, son las más avanzadas del suroccidente y estaban previstas para finalizar este año.

 

Un trabajador de 54 años, identificado con las iniciales D. J. L. G., falleció ayer por la tarde tras precipitarse con su vehículo por un desnivel de unos 20 metros en la antigua mina a cielo abierto de Buseiro (Tineo), donde se ejecutan labores de restauración ambiental.

Según confirmaron fuentes municipales, el siniestro se produjo en torno a las 18:10 horas, cuando el empleado —que trabajaba para la empresa Mota, subcontrata en las obras— abandonaba las instalaciones tras acabar su jornada. El vehículo se salió de la pista de acceso y cayó ladera abajo, dando varias vueltas de campana, hasta quedar en un punto de difícil acceso.

Un amplio despliegue de emergencias

Al lugar acudieron efectivos de Bomberos del SEPA con base en Tineo y Cangas del Narcea, el Grupo de Rescate a bordo de un helicóptero medicalizado y el equipo de atención primaria de Tineo, junto a una ambulancia convencional del SAMU. La Guardia Civil de Tráfico instruye las diligencias.

Tras comprobar el fallecimiento, el Grupo de Rescate se retiró, permaneciendo en el lugar los bomberos a la espera de la autorización judicial para recuperar el cadáver, que no quedó atrapado en el vehículo, pero sí en una zona de gran desnivel.

La obra más avanzada del suroccidente

La restauración de Buseiro fue encargada a Tragsa como medio propio de la Administración y cuenta con financiación del Instituto para la Transición Justa (ITJ) y del Gobierno de Asturias. Se trata de una de las tres grandes intervenciones de recuperación de espacios mineros a cielo abierto en el suroccidente, junto a Cerredo y Tormaleo, que movilizan en conjunto 83,4 millones de euros hasta 2026 y abarcan 1.167 hectáreas degradadas.

En el caso concreto de Buseiro, la inversión prevista ronda los 7 millones de euros, de los cuales 6,5 proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del ITJ. La Administración autonómica aporta el resto mediante avales de restauración incautados a las antiguas explotaciones.

La actuación en Buseiro es la que estaba más avanzada y se esperaba concluir este mismo año, según la planificación oficial.

Condolencias desde Tineo

El Ayuntamiento de Tineo trasladó su pésame a la familia del trabajador a través de un mensaje difundido en redes sociales, en el que subrayó la dureza de este nuevo golpe para la comarca minera.

Contexto de siniestralidad en la zona

El suroccidente asturiano vive un año especialmente trágico en materia de seguridad laboral vinculada al sector minero. En marzo, otro siniestro en Cerredo (Degaña) costó la vida a varios operarios y reabrió el debate sobre los riesgos en las explotaciones y en los trabajos de restauración. Aunque el accidente de Buseiro ha sido calificado como siniestro de tráfico en vía de obra, ha vuelto a encender las alarmas sobre las condiciones de seguridad en este tipo de actuaciones.

Investigación en curso

La Guardia Civil mantiene abierta la investigación para determinar las causas exactas del siniestro. De momento, todo apunta a que se trató de una salida de vía accidental, aunque no se descartan otros factores que deberán esclarecer las diligencias.

Dejar un comentario

captcha