El presidente del Principado se reunió con los comisarios europeos Raffaele Fitto y Adrius Kubilius para reivindicar la gestión autonómica de los recursos comunitarios y situar a Asturias como polo estratégico de la industria de defensa
El presidente del Principado, Adrián Barbón, defendió ayer en Bruselas la necesidad de que las comunidades autónomas mantengan un papel protagonista en la gestión de los fondos europeos, especialmente de cara al próximo marco financiero plurianual de la Unión Europea que entrará en vigor en 2028.
Barbón trasladó esta posición al vicepresidente y comisario europeo de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto, en un encuentro celebrado en la capital belga. Durante la reunión, advirtió de que la propuesta inicial de la Comisión Europea apunta a una centralización de los recursos en los estados miembros, algo que, en su opinión, supondría un retroceso: “Las comunidades no debemos perder poder en el nuevo marco financiero”, recalcó.
El presidente insistió en que el Principado trabajará también desde el Comité de las Regiones para que esta posición se defienda en toda la UE y adelantó que planteará la misma exigencia al Gobierno de España en el proceso de negociación. La propuesta de presupuesto comunitario se debatirá durante el próximo año y medio en el Parlamento Europeo, lo que ofrece margen para que las regiones hagan oír su voz.
Asturias, candidata a hub europeo de defensa
Antes de su cita con Fitto, Barbón se reunió con el comisario europeo de Defensa y Espacio, Adrius Kubilius, a quien expuso el potencial de Asturias en este ámbito. Recordó que la comunidad cuenta ya con un hub de defensa integrado por más de medio centenar de empresas, entre ellas grandes compañías como Indra, Santa Bárbara, Rheinmetall o Escribano, además de pymes y firmas emergentes.
Este sector supone ya cerca del 10% del PIB de la industria asturiana y aspira a convertirse en referente europeo en investigación y desarrollo tecnológico. “Invertir en defensa es también invertir en el futuro de la UE”, afirmó Barbón, destacando además la capacidad del Principado para formar profesionales especializados en este campo.
Exigencia sobre el peaje del Huerna
La agenda de Barbón en Bruselas incluyó también un mensaje claro respecto al peaje del Huerna, cuya prórroga considera “ilegal” y ajena a derecho. “La decisión fue adoptada por un gobierno de José María Aznar y nunca debió prolongarse”, reiteró el presidente, que reclamó nuevamente su eliminación inmediata.
Con este viaje, el Ejecutivo asturiano busca anticiparse al debate europeo sobre el futuro presupuesto de la UE, asegurar que las comunidades mantengan capacidad de gestión de los fondos y, al mismo tiempo, posicionar a Asturias en los grandes retos industriales y estratégicos del continente.