Otoño 2025: riesgo alto de DANAs en el Mediterráneo y episodios de lluvias intensas en Asturias

Otoño 2025: riesgo alto de DANAs en el Mediterráneo y episodios de lluvias intensas en Asturias

El otoño arranca con señales de inestabilidad preocupantes en España. Los meteorólogos advierten que el Mediterráneo está más cálido de lo habitual, lo que eleva el potencial de Depresiones Aisladas en Niveles Altos (DANAs) y lluvias torrenciales en las próximas semanas.
En Asturias, aunque las DANAs afectan sobre todo a la fachada mediterránea, los modelos también apuntan a episodios de lluvias intensas y temporales atlánticos, con un otoño más húmedo en la cordillera y el litoral.

Situación general: mares cálidos, atmósfera cargada

  • Las aguas del Mediterráneo occidental están 2 a 3 ºC por encima de la media, lo que favorece tormentas extremas en Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares y Andalucía oriental.

  • La atmósfera sobre la península contiene un 15-20 % más de vapor de agua que la media histórica, aumentando el potencial de lluvias torrenciales.

  • Los modelos europeos (ECMWF y CFSv2) prevén temperaturas más altas de lo normal en toda España y lluvias concentradas en la vertiente mediterránea, aunque el norte atlántico, incluida Asturias, podría registrar episodios puntuales de lluvias muy abundantes asociados a frentes activos y vaguadas.

Asturias: episodios de lluvias intensas, crecidas rápidas y temporales

Asturias no es una de las regiones más expuestas a DANAs clásicas, pero su orografía montañosa y la cercanía al Cantábrico aumentan el riesgo de:

  • Temporales atlánticos con lluvias persistentes que pueden superar los 100 mm en 24 horas en zonas de la cordillera.

  • Desbordamientos locales y crecidas rápidas en ríos cortos y cuencas urbanas (Oviedo, Gijón, Avilés).

  • Vientos fuertes y oleaje alto cuando coinciden borrascas profundas con mareas vivas.

El aumento de la temperatura del Cantábrico y del Atlántico norte también genera mayor energía para tormentas convectivas en el litoral asturiano durante septiembre y octubre.

Factores de riesgo este otoño

Factor                                                                      Impacto en Asturias

Mares cálidos (Mediterráneo y Atlántico) Más vapor de agua; lluvias intensas al paso de frentes.
Chorro polar ondulado Entrada de vaguadas profundas; posibilidad de DANAs atípicas sobre el norte.
Cambio climático Eventos extremos más frecuentes y localizados.
Urbanización y ríos cortos Mayor vulnerabilidad en zonas costeras y valles interiores.

Precedentes recientes en el norte

  • Temporal de noviembre de 2019: Asturias sufrió precipitaciones >150 mm en 48h y cortes de carreteras.

  • Lluvias de septiembre de 2022: anegamientos en Gijón y Avilés.

  • Eventos de 2023-2024: varios temporales atlánticos con daños en puertos y zonas bajas.

Estos episodios demuestran que, aunque el Mediterráneo concentre las DANAs, Asturias no está a salvo de fenómenos extremos.

Medidas y previsión

  • Vigilancia meteorológica reforzada en septiembre y octubre, cuando coinciden mar caliente y entrada de aire frío.

  • Preparación de planes de emergencia local para cuencas cortas (Nalón, Sella, Navia) y áreas urbanas.

  • Coordinación entre AEMET y Protección Civil para emitir avisos con antelación.

  • Revisión de infraestructuras de drenaje urbano antes de episodios previstos de más de 80 mm en pocas horas.

Otoño de alto riesgo

Los meteorólogos coinciden en que el otoño 2025 será cálido e inestable, con probabilidad alta de lluvias torrenciales en el Mediterráneo y episodios de lluvias intensas en el norte, incluida Asturias.
Aunque prever una DANA concreta es imposible con más de 5 días de antelación, la anomalía térmica de mares y atmósfera convierte cualquier borrasca en potencialmente peligrosa.
Para Asturias, el mensaje es claro: alerta y prevención. Las lluvias extremas no son exclusivas del Mediterráneo; el Cantábrico también tiene las condiciones para registrar episodios críticos este otoño.

Dejar un comentario

captcha