Hoy, lunes 8 de septiembre de 2025, Asturias se engalana para celebrar su gran jornada: el Día de Asturias, una fiesta que une fe, tradición y cultura. Cada año, el Principado elige un lugar para acoger el epicentro de los actos, y en esta ocasión la protagonista es la Comarca de la Sidra, integrada por Nava, Villaviciosa, Colunga, Bimenes, Cabranes y Sariego. Durante cuatro días, del 5 al 8 de septiembre, esta comarca ha vivido una auténtica explosión cultural, con mercados, pasacalles, música, gastronomía y actividades para todas las edades, que hoy llegan a su punto álgido.
Nava, capital festiva y sidrera del día
Nava, corazón de la cultura sidrera, lidera la programación de hoy con actividades que ensalzan lo mejor de Asturias:
-
Entrada gratuita al Museo de la Sidra de 11:00 a 19:00, con exposiciones vivas y ambiente festivo.
-
Desde las 12:00, un tren sidrero recorre la villa, mientras un mercado popular y juegos tradicionales llenan las calles de color.
-
A esa misma hora se celebra una exhibición de escanciado de sidra, donde se demuestra que la cultura sidrera es arte y precisión.
-
A las 12:30 y 16:00, la Banda de Gaites Llariegu anima el ambiente con pasacalles.
-
A las 13:15, encuentro coral en la iglesia de San Bartolomé.
-
A las 14:00, sesión vermú en la Plaza Manuel Uría con Querida Margot, seguida de la orquesta Tekila a las 17:00.
-
Como broche, a las 18:00, un vuelo cautivo en globo aerostático ofrece vistas únicas de la comarca.
Covadonga y Cangas de Onís: lo sagrado y lo popular
La jornada mantiene también su dimensión espiritual. En Covadonga, el día comenzó con la tradicional extracción de la imagen de la Virgen del Lago Enol, un momento de profunda emoción.
-
A las 12:00, la misa de campaña en los lagos y la solemne en la Basílica han reunido a cientos de fieles.
-
A las 13:00, la procesión ha llevado a la Virgen a la Santa Cueva, escoltada por gaitas y tradición.
-
Por la tarde, Cangas de Onís se convierte en escenario festivo con actuaciones musicales desde las 14:00.
-
La noche culmina a lo grande, con la orquesta Panorama, Cuarta Calle y Suarezz DJ animando la plaza desde las 22:30.
Medallas de Asturias 2025: orgullo y reconocimiento
La jornada también tiene un carácter institucional con la entrega de las Medallas de Asturias 2025, que este año distinguen a personalidades cuya labor ha marcado la historia reciente de la región:
-
Antonio Trevín Lombán, expresidente del Principado, referente en la política asturiana.
-
Consuelo Busto Alonso, impulsora empresarial y defensora del sector sidrero.
Una fiesta que une pasado, presente y futuro
El Día de Asturias no es solo una festividad: es una declaración de identidad. La elección de la Comarca de la Sidra como sede central simboliza el reconocimiento a una tradición que se ha convertido en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La sidra no es solo bebida: es historia, economía, paisaje y emoción.
La dualidad entre lo sagrado y lo popular —Covadonga como icono espiritual y la Comarca de la Sidra como escaparate cultural— resume el alma asturiana. En este día, cada escanciado es un homenaje a los antepasados, y cada concierto, un guiño al futuro.
Asturias se brinda a sí misma
Hoy, las calles de Nava, las praderas de Covadonga y los miradores de Villaviciosa comparten una misma esencia: la de una comunidad orgullosa, vibrante y unida. Hay música, hay gaitas, hay globos que surcan el cielo, hay sidra que corre de mano en mano y hay emoción en cada rincón.
El 8 de septiembre de 2025 será recordado como una edición donde Asturias mostró al mundo su carácter: tradición y modernidad, fe y fiesta, sidra y orgullo. Una fiesta que no necesita presentación porque se siente en cada acorde de gaita, en cada sonrisa y en cada vaso de sidra alzado al cielo.