¡Ay, queridinos míos! Mañana es 8 de setiembre, el Día grande d’Asturies, el día de La Santina. Y yo, que ye que no puedo estar quieta, llevo dos díes dando vueltas per la cocina pensando qué puedo facer pa que la familia se siente a la mesa y diga: “Balbina, esto ye gloria bendita”.
Porque nun ye un día cualquiera, no, no. ¡Esto ye como un cumpleaños de tola tierrina! Y si la Santina ye reina, yo pongo el mantel de fiesta, saco la vajilla buena de flores azules que tengo guardada pa les grandes ocasiones, y hago un menú de traca final. Vamos a comer como dioses, pero con sabor auténticu asturianu. ¡Apunta, que aquí vien la fiesta!
PRIMER PLATO: Sopa de pixín con almejes
(Porque hay que empezar caldín, pero con poderío)
Ingredientes pa 6 bocas felices:
-
1 kilo de pixín (rape) en trozos.
-
300 g de almejas fresques.
-
1 puerro grande, 1 cebolla, 2 dientes d’ajo.
-
1 litro de fumet (caldo) de pescado.
-
Aceite de oliva virgen, sal y pimienta.
-
Un vasín de sidra natural (¡cómo no!).
-
Perejil fresco.
Pasu a pasu:
-
En una olla, sofríe con mimo la cebolla, el puerro y el ajo bien picadinos.
-
Añade el pixín pa que suelte el saborín y echa el vasín de sidra: deja que burbujee y perfume la cocina.
-
Agrega el fumet y cuece 15 minutos.
-
Lava bien les almejes y añádelas a la olla, que abran toles bocas en un par de minutos.
-
Sirve la sopa en cazuelines de barro y decora con perejil picáu.
Nota de la güela: “Nun hay nada más prestosu que ver el vaporín subiendo y tola familia diciendo ‘¡qué fame tengo ya!’”.
SEGUNDO PLATO: Fabada asturiana de fiesta
(La joya de la corona. ¡Día grande, fabada grande!)
Ingredientes de categoría:
-
500 g de fabes de la Granja (remojadas la nueche anterior).
-
2 chorizos asturianos, 2 morcilles asturianes.
-
1 trozo de panceta curada.
-
1 huesu de jamón.
-
1 cebolla entera pelada.
-
Aceite, sal y una hebra de azafrán.
El ritual:
-
Echa les fabes en una pota bien grande, cúbrelas d’agua fría y pon al fuegu.
-
Añade el compangu (chorizo, morcilla, panceta y huesu).
-
Cuando empiece a hervir, asústales: quita la pota del fuegu unos segundos y vuelve a ponela. Repite dos o tres veces; así nun rompen.
-
Añade la cebolla entera y el azafrán. Cuece a fuegu lentu, lentu, 2-3 hores, con mimos y sin prisas, retirando espuma y añadiendo agua fría si baju.
-
Saca la cebolla, tritúrala y vuelve a echarla pa engordar el caldín.
-
Presenta les fabes con el compangu aparte, cortáu en rodajas generoses.
Nota de la güela: “Si nun se te pega nada a la pota, eres cocineru. Si se te pega un poco, ¡eres asturianu auténticu!”
TERCER PLATO (pa los más fartones): Merluza a la sidra
(Porque la mar también pide sitio)
Pa 6 persones:
-
6 rodajas de merluza fresca.
-
2 dientes d’ajo.
-
1 cebolleta, 1 pimiento rojo.
-
1 vasu de sidra natural.
-
Harina, aceite, sal.
-
Perejil fresco.
Pasos de libro:
-
Pasa les rodajas de merluza por harina y fríelas ligeramente pa sellar.
-
Haz un sofritín con ajo, cebolla y pimiento.
-
Añade la sidra, deja que hierva y espese.
-
Mete la merluza na salsa y cocina 5 minutos más.
-
Sirve en fuentes grandes, con salsa hasta arriba.
POSTRE: Arroz con leche requemáu y quesos asturianos
Arroz con leche:
-
1 litro de leche entera de ganadería asturiana.
-
200 g de arroz redondo.
-
150 g de azúcar, 1 rama de canela, piel de limón.
-
Un chorretín de anís.
-
Cuece el arroz na leche con canela y limón, removiendo sin parar.
-
Añade azúcar y anís al final.
-
Pon en cazuelines y espolvorea azúcar.
-
Requémalo con plancha caliente hasta que quede una costra crujiente.
Bandeja de quesos:
-
Cabrales, Gamonéu, Afuega’l pitu y Vidiago.
-
Sirve con membrillo y nueces.
Pa brindar: Sidra natural, culín a culín
No puede faltar la sidra asturiana, escanciada con arte. Y, pa los menos atrevidos, un culín de vino de Cangas.
Presentación de la mesa
La Balbina ya lo tiene todo pensao:
-
Mantel bordado, servilletes de lino, platos de barro pa la fabada.
-
Ramilletes de hortensias y margarites sobre la mesa.
-
Bollinos preñaos (panes rellenos de chorizo) de aperitivo pa ir abriendo boca.
-
Cazuelines individuales pa la sopa y el arroz con leche, “porque así cada uno lame el suyo sin remordimientos”.
“Querinos míos, esto sí que ye un Día d’Asturies como Dios manda. ¡Con el compangu llenando la cocina de olores, la sidrina bailando en los vasos y tola familia arremolinada! Mañana, cuando acabe la comida, vamos a sentanos al sofé con el café y cantar un Asturias, patria querida que se escuche hasta Covadonga. Y que nadie se me quede con fame, ¡que aquí hay pa repetir hasta fartucase!
¡Feliz Día de la Santina, guajes! Y si pasáis por casa, ya sabéis: hay sitio pa toos, que lo bueno de la cocina ye que cuanto más se comparte, más sabe. Balbina vos manda un besín gordo y una fabada pa calentar el corazón. ¡Puxa Asturies, collacios!”