La consejera de Cultura anunció en Luarca que Taresa Cónsul, primera dramaturga asturiana conocida, será la figura central en 2026, mientras que un año entero de programación recordará a Xuan Bello tras su reciente fallecimiento.
Asturias redobló ayer su apuesta por la memoria cultural y literaria. En la inauguración del Festival de Cultura Contemporánea La Favorita de Xuan Bello, en Luarca/L.luarca (Valdés), la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, desveló un doble anuncio cargado de simbolismo. Por un lado, confirmó que la Selmana de les Lletres 2026 estará dedicada al teatro costumbrista y a la figura de Taresa Cónsul, monja benedictina y primera mujer que escribió teatro en asturiano. Por otro, adelantó que el año 2027 será íntegramente un homenaje a Xuan Bello, fallecido recientemente, con un calendario anual de actividades en su memoria.
“Xuan Bello nos enseñó que la lengua es un lugar donde habitar. En 2027, Asturias lo recordará como merece: con un año entero de celebración de su palabra”, afirmó la consejera, subrayando que no se limitará a un acto puntual, sino a una programación extensa que pondrá en valor su obra, su pensamiento y su huella cultural.
Xuan Bello, una voz imprescindible de la literatura asturiana
Nacido en Paniceiros (Tineo) en 1965, Xuan Bello fue una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea en asturiano. Con apenas 16 años publicó Nel cuartu mariellu (1982) y a partir de ahí desplegó una trayectoria marcada por la poesía, la narrativa y la traducción. Obras como El llibru de les cenices, Los nomes de la tierra o El llibru vieyu (Premio Teodoro Cuesta) marcaron su carrera, aunque su gran salto llegó con Hestoria Universal de Paniceiros (Premio Ramón Gómez de la Serna), considerado uno de los mejores libros publicados en España en 2003.
Además de escritor fue articulista, traductor y dinamizador cultural. Cofundó revistas como Adréi y Zimbru, dirigió durante ocho años Les Noticies y tradujo a autores portugueses. Su figura trascendió lo literario, siendo también un referente en la defensa de la lengua asturiana y en la creación de espacios culturales.
Taresa Cónsul y el teatro costumbrista, protagonistas en 2026
La XLVII Selmana de les Lletres Asturianes se centrará en 2026 en Taresa Cónsul (Siero, década de 1750 – Oviedo, 1834), monja del monasterio de Santa María de la Vega y primera mujer de la que se conserva un texto teatral en asturiano: un entremés estrenado en 1789 y publicado por primera vez en 1996.
La programación también servirá para rendir tributo al teatro costumbrista, un género popular con más de un siglo de vida que ha consolidado un público fiel y que goza hoy de notable vitalidad. La Selmana permitirá recorrer la historia del teatro en asturiano desde el siglo XVII hasta la actualidad, destacando el proceso de profesionalización de la escena gracias a iniciativas como el premio y festival Nel Amaro o el programa Asturies Cultura en Rede.
La coordinación de esta edición correrá a cargo de Adolfo Camilo Díaz y Laura Iglesia, dos figuras de referencia en el panorama teatral asturiano.
El teatro costumbrista, camino al reconocimiento como BIC
El homenaje de 2026 se enmarca en un proceso administrativo que avanza a buen ritmo: la declaración del teatro costumbrista como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial. Incoado el pasado febrero por la Consejería de Cultura, el expediente ya cuenta con informes favorables de la Universidad de Oviedo, el RIDEA y la Real Academia de la Historia.
El documento subraya el valor del teatro asturiano como fenómeno escénico y sociocultural, su fuerte vínculo con la sociedad y su papel esencial en la preservación de la lengua.
Una estrategia cultural de largo alcance
La consejera recordó que estas acciones se integran en una estrategia más amplia que persigue el equilibrio territorial, la promoción de las lenguas propias y el acceso universal a la cultura como derecho. El Festival La Favorita, inaugurado ayer en Luarca con una inversión autonómica de más de 14.000 euros, es un ejemplo de esta política, que solo en 2025 destinó más de 700.000 euros a apoyar 44 festivales en toda Asturias.
Con el horizonte de 2026 y 2027, Asturias se prepara para poner en primera línea su lengua, su teatro y la memoria de uno de sus escritores más universales, uniendo pasado y presente en una misma celebración cultural.
Pie de foto: La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, durante su intervención en L.luarca en la inauguración de la segunda edición del Festival de Cultura Contemporánea La Favorita de Xuan Bello.