Gijón apuesta fuerte por la cultura: 22,3 millones para el gran salto de la colección Piñole en Tabacalera

Gijón apuesta fuerte por la cultura: 22,3 millones para el gran salto de la colección Piñole en Tabacalera

El Ayuntamiento de Gijón/Xixón se prepara para dar un golpe de efecto en el panorama cultural asturiano. A partir de la próxima semana, iniciará una ronda de reuniones con colectivos culturales, asociaciones vecinales y expertos para detallar un proyecto que marcará un antes y un después: el traslado de la colección Nicanor Piñole al histórico edificio de Tabacalera, que se convertirá en un Centro de Arte de referencia, con una inversión total de 22.288.640,77 euros.

La cifra, aprobada por la Junta de Gobierno local, cubre tanto la licitación de las obras como la dirección del proyecto y se ejecutará en varias fases durante 42 meses. Con este plan, el consistorio no solo revaloriza el legado del pintor gijonés más reconocido, sino que también convierte Tabacalera en un emblema de la cultura contemporánea y la memoria obrera.

Un proyecto ambicioso y con calendario cerrado

La primera fase contempla la construcción de un edificio anexo de casi 4.000 m², destinado a albergar la colección Piñole, actualmente limitada a unas 80 piezas en exposición. La apertura del nuevo museo está prevista para 2027, mientras que en 2026 una gran exposición se celebrará en el Palacio de Revillagigedo, con una selección ampliada de obras que permitirá al público redescubrir al artista.

El actual Museo Nicanor Piñole cerrará sus puertas tras décadas de historia. El edificio será reformado y reconvertido en un centro de atención a víctimas de violencia de género, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con las políticas sociales.

Tabacalera: de fábrica de tabacos a corazón cultural

El emblemático edificio de Tabacalera, situado en Cimadevilla, ha sido testigo de siglos de historia: nació como convento, se transformó en fábrica de tabacos en 1843 y fue escenario de la lucha obrera de las célebres “cigarreres”, pioneras del feminismo asturiano. Hoy, esa memoria industrial y social se combina con un ambicioso proyecto arquitectónico que busca colocar a Gijón en el mapa cultural del norte de España.

Diálogo y consenso como hoja de ruta

“Estamos convencidos de que este planteamiento potencia tanto la colección del pintor como el tejido cultural de la ciudad, pero también entendemos que existan dudas. Para este gobierno, el diálogo es la única forma de avanzar”, afirmó Montserrat López Moro, concejala de Cultura, Museos e Industrias Creativas.

Las reuniones incluirán a asociaciones culturales, colectivos vecinales y la comisión que vela por el legado Piñole, con el objetivo de despejar dudas y lograr el mayor consenso posible. “Habla muy bien de una ciudad que la cultura sea un tema de actualidad. Nuestro trabajo es solventar reticencias y buscar puntos de acuerdo”, añadió la concejala.

Cifras clave del proyecto

Concepto                                                    Detalles

Presupuesto total 22.288.640,77 € (obras + dirección de obra, con IVA)
Plazo de ejecución 42 meses (2026–2029)
Nuevo museo Piñole Apertura prevista en 2027
Exposición temporal en Revillagigedo 2026
Uso del museo actual Centro de atención a víctimas de violencia de género
Superficie del nuevo edificio 3.973,30 m² aprox.

Con esta inversión histórica, Gijón refuerza su identidad cultural y social. El legado de Piñole, joya del posimpresionismo español, se prepara para dejar atrás su discreto espacio actual y desplegar toda su magnitud en un entorno renovado que combina memoria, modernidad y ambición.

Dejar un comentario

captcha