Raül Refree publica Cuando todo encaja

Raül Refree publica Cuando todo encaja

¿Qué pasa cuando un artista que ha estado detrás del sonido de Rosalía, Niño de Elche o Rodrigo Cuevas decide contar cómo trabaja con el silencio, el error y la intuición? Raül Refree publica Cuando todo encaja. 

Raül Refree propone una reflexión luminosa sobre la creatividad como forma de vida, más allá de la técnica y la productividad.

 

Un ensayo que reivindica la lentitud, la intuición y el error como caminos hacia lo auténtico. Su lectura resulta imprescindible para comprender que la creatividad no pertenece solo a los artistas, sino a todos.

 

«La creación artística es un camino muy poco señalizado, no hay indicaciones en los desvíos ni un cielo estrellado que ilumine las coordenadas; suele estar oscuro y las rutas que ya conocemos de memoria son casi siempre las menos interesantes. A menudo, avanzamos a tientas, como cuando buscamos el interruptor de la luz a medianoche, desorientados en un remolino de contrariedades. Pero el final del camino ofrece una inmensa satisfacción». Raül Refree

 

 

 

Por I. Sánchez.-Editorial Debate anuncia la publicación de Cuando todo encaja. Apuntes sobre creatividad, del compositor, músico y productor Raül Refree, el próximo 18 de septiembre

Reconocido internacionalmente como productor y músico, Raül Refree trasciende ahora los límites del escenario para consolidarse como uno de los pensadores más originales de nuestro tiempo. Con Cuando todo encaja. Apuntes sobre creatividad  firma un ensayo que se aleja de fórmulas y manuales para plantear una visión radicalmente libre de la creación: una experiencia que no pertenece solo a los artistas, sino a cualquiera que se atreva a escuchar su intuición y abrazar la incertidumbre. Porque, como recuerda Raül Refree en este ensayo, la creatividad es parte esencial de la naturaleza humana y está íntimamente ligada a las emociones. Por eso defiende un enfoque alejado de academicismos o del aprendizaje rígido de una disciplina, y propone en su lugar un proceso de autoexploración y disfrute que cualquier neófito puede disfrutar, con sus sentidos como única brújula.

En Cuando todo encaja. Apuntes sobre creatividad, Raül Refree desmonta la idea de que la creatividad es un terreno exclusivo de genios virtuosos. Defiende, por el contrario, que surge del error, del silencio, de la vulnerabilidad y de la duda. Su propuesta invita a aceptar lo inacabado como motor de descubrimiento y a mirar la creación no como un acto de control, sino como un acontecimiento que nos desborda y nos transforma.

El autor reflexiona sobre el valor del silencio en un mundo saturado de ruido, no solo como recurso artístico, sino como actitud vital: detenerse, escuchar y dar espacio a lo que no está dicho. Raül Refree plantea que, igual que en la música las notas adquieren sentido por los intervalos que las separan, en la vida y en el pensamiento la pausa es lo que permite que aflore la emoción y la claridad.

También reivindica la importancia de la intuición frente a la tiranía de la planificación y la productividad. La creación, sostiene, no puede reducirse a procesos optimizados ni a objetivos medibles. Al contrario: necesita del juego, de la sorpresa, de la apertura a lo inesperado. En este sentido, su mirada se conecta con corrientes pedagógicas, filosóficas y culturales que ponen en valor la lentitud y la vulnerabilidad frente a la aceleración contemporánea.

Lejos de encerrarse en la música, Raül Refree amplía su reflexión hacia una concepción de la creatividad como forma de estar en el mundo. Crear es, para él, un acto de resistencia frente a la estandarización; un recordatorio de que pensar, sentir y hacer son procesos inseparables. Cuando todo encaja. Apuntes sobre creatividad propone, así, un horizonte compartido: cualquiera puede encontrar en la duda, el temblor y la intuición un espacio fértil para dar forma a lo que todavía no existe.

Con este libro, Raül Refree abre un territorio nuevo en el pensamiento creativo contemporáneo: un espacio donde la duda y el error dejan de ser obstáculos para convertirse en motores de verdad. Su lectura resulta imprescindible para comprender que la creatividad no pertenece solo a los artistas, sino a todos.

Dejar un comentario

captcha