El Gobierno de Asturias ha intensificado de forma inédita la vigilancia sobre las viviendas de uso turístico (VUT) y las empresas del sector para blindar un modelo sostenible, legal y de calidad. Solo en los siete primeros meses de 2025 se han realizado 4.025 inspecciones a empresas y 2.166 inspecciones a VUT. Si la tendencia se mantiene hasta diciembre, el Principado cerrará el año con un crecimiento cercano al 1.500% respecto a 2023 en los controles a pisos turísticos.
“Asturias actúa con determinación para proteger la convivencia y el derecho a la vivienda, enfrentándose con mano firme a estos alojamientos turísticos ilegales. Queremos un modelo que genere empleo y calidad, y respete nuestro entorno”, subraya la vicepresidenta y consejera de Turismo, Gimena Llamedo.
Las cifras, de un vistazo
-
Inspecciones a empresas turísticas
2023: 1.230 → 2024: 3.366 → Ene-jul 2025: 4.025.
Ritmo actual: multiplicar por seis la actividad de hace dos años. -
Inspecciones a VUT
2023: 248 → 2024: 1.825 → Ene-jul 2025: 2.166.
Proyección a final de año: +1.500% frente a 2023. -
Sanciones y expedientes
Procedimientos a VUT: 62 (2023) → 117 (2024) → 91 hasta agosto de 2025.
Procedimientos a empresas turísticas: 477 en lo que va de año. -
Control de anuncios
Tras la reforma legal, 118 anuncios irregulares retirados en Airbnb, Booking y otras plataformas por no incluir el número de inscripción en el REAT.
Qué está cambiando y por qué
1) Ley más clara, plataformas bajo lupa
La modificación de la Ley de Turismo (noviembre de 2024) obliga a que toda oferta de alojamiento turístico muestre el número de registro REAT. La Administración cruza anuncios online con el REAT y programa inspecciones presenciales cuando detecta falsos domicilios, sobreocupaciones o actividad sin licencia.
2) Inspección reforzada y tecnología
El Principado ha sumado más personal inspector y herramientas de rastreo digital, lo que permite localizar focos de fraude con rapidez y actuar en temporada alta para evitar impactos sobre la convivencia vecinal.
3) Mano firme con las sanciones
Además de las multas, los expedientes pueden acarrear suspensión de actividad y retirada de anuncios. El mensaje es nítido: quien quiera operar, que cumpla.
“Hemos salvaguardado nuestra costa y nuestra riqueza ambiental, y ahora frenamos a los especuladores con normas claras. Nuestro objetivo es un turismo sostenible y de calidad sin fisuras”, insiste Llamedo.
El decreto de VUT, en información pública
En paralelo, el Principado ultima el decreto específico de VUT, actualmente en fase de información pública. La norma busca un equilibrio entre:
-
Convivencia ciudadana (ruidos, comunidades de propietarios, ocupaciones responsables).
-
Derecho a la vivienda (contener usos especulativos y ofertas ilegales).
-
Calidad turística (estándares homogéneos y trazabilidad del alojamiento).
Qué significa para propietarios y visitantes
-
Propietarios: operar registrado en el REAT y publicitar siempre el número de inscripción; respetar aforos, seguridad y normas comunitarias; actualizar documentación y atender inspecciones.
-
Visitantes: reservar en canales legales, comprobar que el anuncio incluye código REAT, exigir factura y denunciar irregularidades en los canales del Principado.
El objetivo
Asturias quiere consolidar un turismo de valor, compatible con el bienestar de los vecinos y la protección del territorio. Con más inspecciones, más sanciones y reglas claras, el Principado deja una señal inequívoca al mercado: piso turístico sí, pero solo dentro de la ley.