Madrugada de fuego en el Suroccidente: la UME blinda Genestoso y Somiedo y Asturias pelea por estabilizar tres frentes

Madrugada de fuego en el Suroccidente: la UME blinda Genestoso y Somiedo y Asturias pelea por estabilizar tres frentes

Tres incendios siguen activos en Asturias —Degaña, Genestoso (Cangas del Narcea) y Somiedo (Caunedo-Gúa-Perlunes)— tras una noche de máxima tensión en la que la UME fue activada de madrugada para proteger poblaciones. El perímetro de Genestoso quedó asegurado durante la noche mediante un contrafuego; en Somiedo persisten puntos calientes en cotas altas por encima de Caunedo y Perlunes; y Degaña mantiene una línea de defensa en la divisoria con León con fuerte apoyo aéreo y un avión ACO coordinando el tráfico de aeronaves. La previsión de hoy ayuda, pero las reactivaciones siguen al acecho.

Las claves del día

  • Despliegue nocturno de la UME (BIEM V) hacia la 1:00 en Cangas del Narcea y Somiedo para preparar defensas en los núcleos más expuestos.

  • Genestoso, a salvo: el contrafuego ejecutado durante la noche ancló el perímetro y alejó las llamas del casco urbano.

  • Somiedo: frentes en altura por encima de Caunedo y Perlunes; difícil ataque por tierra y apoyo helicoportado clave.

  • Degaña: “muro” en la divisoria con León con anfibios del Miteco y avión ACO para ordenar descargas y tránsitos.

  • Refuerzos internacionales: en el dispositivo participan bomberos de Grecia, voluntarios franceses y Bomberos de Andorra junto a BRIF y cuadrillas.

  • Panorama general: el SEPA mantiene tres incendios activos con vigilancia reforzada en el suroccidente.

Crónica de la noche: defensa de pueblos y fuego técnico

La Unidad Militar de Emergencias se desplegó de madrugada para proteger Genestoso (Cangas) y Caunedo-Perlunes (Somiedo) ante la cercanía del frente —en torno a un kilómetro—. En Genestoso, tras horas de trabajo coordinado, se encendió un contrafuego que cerró el flanco más próximo al pueblo y aseguró por completo su perímetro. En Somiedo, la orografía manda: se trabajó con helicóptero de Bomberos de Asturias, cuadrillas y apoyo de la UME, manteniendo a raya los puntos calientes en cotas elevadas.

Somiedo: orografía traicionera y frentes en altura

El incendio procedente de Orallo (León) mantiene actividad por encima de Caunedo y Perlunes. Actúan Bomberos de Asturias, UME, dos cuadrillas de empresas forestales, Bomberos de Andorra y un helicóptero de apoyo. La altitud, los cambios de viento y los accidentes del terreno complican el ataque por tierra, por lo que el trabajo aéreo resulta determinante para enfriar y fijar líneas.

Degaña: la línea de contención en la frontera con León

En Degaña se sostiene la línea de defensa en la divisoria con Castilla y León. El despliegue incluye Bomberos de Asturias, BRIF Tineo y BRIF de régimen domiciliario, brigada de Navarra, UME y voluntarios franceses, con 1 helicóptero de Bomberos de Asturias, 1 helicóptero bombardero (Ibias), 2 aviones anfibios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y 4 bulldozer. Por el volumen de aeronaves, permanece en zona un avión ACO para coordinar maniobras y descargas.

La voz institucional

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, expresó “mucha preocupación” por la evolución de los incendios, aunque confía en que la meteorología de hoy permita avanzar hacia la estabilización. Subraya que la prioridad es proteger a las personas y que la orografía obliga a concentrar esfuerzos aéreos, con perímetros muy amplios que reproducen focos.

El tiempo: respiro relativo, ojo al viento

Se esperan intervalos nubosos y posibilidad de chubascos débiles en las horas centrales, con temperaturas contenidas en altura. El viento variable puede complicar remates por la tarde: condiciones algo más favorables para enfriar puntos calientes y anclar perímetros, pero sin margen para la confianza.

¿Quién está sobre el terreno? (hoy)

  • Genestoso (Cangas del Narcea): núcleo protegido tras el contrafuego; retén y vigilancia durante toda la jornada.

  • Somiedo (Caunedo-Gúa-Perlunes): Bomberos de Asturias, UME, empresas forestales, Bomberos de Andorra y helicóptero de apoyo.

  • Degaña: Bomberos de Asturias, BRIF, brigada de Navarra, UME, voluntarios franceses, dos anfibios del Miteco, maquinaria pesada y avión ACO en coordinación.

  • Apoyo internacional: bomberos griegos integrados en el frente Genestoso-Somiedo; voluntariado francés en labores de apoyo.

¿Qué es un “contrafuego” y por qué funcionó en Genestoso?

Un contrafuego es una técnica de extinción que elimina combustible por adelantado: se enciende controladamente un fuego menor desde una línea segura para que confluya con el frente principal y lo frene al quedarse sin vegetación. Requiere viento favorable, topografía conocida y mando único. En Genestoso, su empleo ancló el perímetro y alejó el frente del casco urbano.

En dos líneas

  • Objetivo del día: estabilizar y anclar perímetros, con prioridad absoluta a proteger personas y núcleos.

  • Riesgo: reactivaciones por cambios de viento en Somiedo y Degaña; vigilancia reforzada hasta el anochecer.

Dejar un comentario

captcha