Al atardecer, la Cordillera Cantábrica se tiñe de naranja y huele a pino y ceniza. Dos semanas después del estallido de la ola de incendios, Asturias ha concentrado la emergencia en tres frentes activos: Degaña (fuego que cruza desde Anllares, León), Genestoso (Cangas del Narcea) y Somiedo (Caunedo–Gúa–Perlunes). Los equipos aceleran para sellar perímetros antes del nuevo repunte térmico del fin de semana.
Por qué importa
-
Asturias es refugio veraniego de clima templado y naturaleza densa: los cierres de pista, el humo en altura y las restricciones puntuales de tráfico afectan a rutas y pueblos del suroccidente.
-
Tras varios días de focos simultáneos, la prioridad es evitar reproducciones que devuelvan la crisis al punto de partida.
Dónde está ahora la presión
-
Degaña (Anllares). Es el frente con más medios: anfibios que cargan mar adentro, avión de coordinación (ACO) para ordenar el tráfico aéreo, BRIF y Bomberos de Asturias abriendo y asegurando líneas por tierra.
-
Genestoso → Somiedo (desde Orallo). Trabajo de “remate y perimetración”: ensanchar cortafuegos, apagar humos residuales y fijar taludes para que el calor de la tarde no reanime laderas.
-
Caunedo–Gúa–Perlunes (Somiedo). Los puntos calientes persisten en cotas altas y crestas ventosas; el objetivo es impedir saltos hacia brañas y valles umbríos.
Quién está sobre el terreno
Al núcleo de Bomberos de Asturias y cuadrillas forestales se suman BRIF estatales, anfibios del Miteco y el ACO, además de refuerzos externos: el helicóptero Leire II (Navarra) y equipos de Andorra y Grecia integrados en el Puesto de Mando. Esa mezcla permite rotaciones largas y descargas selectivas sobre las reactivaciones que, de otro modo, se convertirían en carreras de fuego al anochecer.
Las próximas 48 horas
El riesgo sube con el calor del fin de semana. Un giro a ambiente más inestable podría traer tormenta: alivio si hay lluvia, problema si domina el rayo seco y el viento racheado. No es un “reinicio” garantizado; la consigna es prudencia máxima mientras continúen las labores de extinción.
De un vistazo
-
Activos: Degaña · Genestoso (Cangas del Narcea) · Somiedo (Caunedo–Gúa–Perlunes).
-
Líneas de trabajo: anclaje de perímetros, remate de focos en altura y coordinación aérea constante.
-
Objetivo inmediato: llegar al pico de calor con los frentes fríos por dentro y cerrados por fuera.
Si te mueves por la zona
-
Respeta cortes y desvíos; no te acerques a frentes ni miradores improvisados para “ver aviones”.
-
Evita actividades que generen chispas (herramienta, maquinaria, barbacoas).
-
Ante cualquier columna de humo, 112.