Real Oviedo y la batalla por seguir soñando en Primera

?>

Entrada Patrocinada

Real Oviedo y la batalla por seguir soñando en Primera Apuestas

Después de 24 años de ausencia, el Real Oviedo vuelve a la Primera División del fútbol español. Lo hace con la ilusión intacta, pero también con la conciencia de que el objetivo no es otro que sobrevivir en la élite. El club carbayón, respaldado por el ambicioso Grupo Pachuca, encara la temporada 2025-2026 con una mezcla de emoción, trabajo duro y responsabilidad histórica. La ciudad respira fútbol y el Carlos Tartiere se prepara para vivir noches mágicas, pero también para sufrir y luchar por la permanencia.

En este artículo repasaremos el regreso del Real Oviedo a Primera, sus refuerzos más destacados y las expectativas para una temporada donde el gran objetivo es la permanencia.

Ascenso: el final de una espera eterna

La temporada pasada, el conjunto dirigido por Luis Carrión logró una hazaña que parecía cada vez más lejana: volver a Primera. Tras una excelente segunda vuelta en la Liga Hypermotion, el equipo alcanzó el playoff y se impuso al Eibar y al Espanyol, con una actuación sólida y madura. El ascenso no fue producto de la casualidad, sino del trabajo colectivo, del compromiso de veteranos como Santi Cazorla y de un bloque que supo competir en los momentos decisivos.

La afición, que nunca abandonó al equipo ni en sus peores años, celebró como se merece una ciudad de fútbol. Pero en el Real Oviedo no hay tiempo para mirar atrás: el foco ya está en lo que viene, y es posiblemente el mayor desafío del club en décadas.

Con la lupa en lo que fue la temporada 2024

El 2024 fue un año de consolidación. El equipo creció de la mano de Carrión, con una defensa sólida (una de las menos goleadas del campeonato) y un centro del campo que combinó experiencia y frescura. Santi Cazorla, a sus 39 años, jugó un papel clave como líder dentro y fuera del campo, aportando calidad, pausa y una visión única.

El club cerró el año con un rendimiento ascendente, una plantilla unida y la certeza de que se había construido algo especial. La llegada del Grupo Pachuca comenzó a dar frutos en la gestión deportiva, con decisiones coherentes y una planificación ambiciosa.

Expectativas: permanencia, ilusión y cuotas en las apuestas

El objetivo para la temporada 2025-26 es claro: mantener la categoría. Ninguno de los responsables deportivos se esconde ante esta realidad. Subir fue difícil, pero quedarse será aún más complicado.

En las casas de apuestas, el Real Oviedo parte como uno de los candidatos al descenso. Las cuotas varían según el operador, pero en promedio, la cuota por la permanencia se paga entre 2.00 y 2.50, mientras que el descenso ronda los 1.80. Según una lista actualizada de Oddspedia, una plataforma especializada en comparar cuotas de diferentes casas de apuestas, estas cifras reflejan la percepción general: el Oviedo deberá pelear con uñas y dientes por cada punto.

Sin embargo, la apuesta del club por jugadores experimdentados como Rondón, y por perfiles jóvenes como Ilić o Domingues, podría dar la sorpresa. La clave estará en hacerse fuertes en casa, como en el playoff, y sumar contra rivales directos.

El técnico Veljko Paunovic, un perfil con experiencia internacional y buena capacidad de adaptación, tiene el reto de hacer funcionar una plantilla con muchos cambios y de dar estabilidad táctica al equipo.

Un mercado de fichajes lleno de ambición y refuerzos

El Real Oviedo ha sido uno de los protagonistas del mercado veraniego. Bajo la batuta del presidente Martín Peláez y del director deportivo Roberto Suárez, la dirección ha apostado por reforzar todas las líneas con jugadores contrastados y perfiles prometedores. Entre los más destacados, aparecen los siguientes.

  • Salomón Rondón: el veterano delantero venezolano llega desde los Tuzos de Pachuca. Aporta experiencia, capacidad goleadora y presencia física. Será clave en los duelos aéreos y el juego directo.
  • Federico Viñas: otro refuerzo para el ataque. Potente, con buena movilidad y olfato goleador.
  • Brandon Domingues: extremo francés procedente del Debrecen húngaro. Rápido, vertical y con capacidad de desborde, está dejando buenas sensaciones en pretemporada.
  • Luka Ilić: mediocentro ofensivo serbio con gol y llegada, autor del primer tanto azul en esta pretemporada.
  • Alberto Reina: fichado desde el Mirandés, ha sorprendido gratamente por su claridad con balón y adaptación táctica.
  • Álex Forés: goleador del Villarreal B, llega cedido con opción de compra. Promete ser un revulsivo importante.
  • Horațiu Moldovan: portero rumano del Atlético de Madrid. Aunque ha tenido altibajos en pretemporada, apunta a ser el titular.

A estos nombres se suman otros como Nacho Vidal, Borja Sánchez, Lucas Ahijado, y jóvenes valores como Álex Cardero y Yayo González, que buscan hacerse un hueco en el equipo.

La plantilla mantiene una base sólida del ascenso y ha sido complementada con talento, experiencia y ambición.

 

Conclusión

El Real Oviedo ha vuelto a Primera, pero sabe que estar no es lo mismo que quedarse. La dirección ha demostrado ambición, los fichajes están respondiendo en pretemporada y la ciudad está lista para apoyar sin condiciones. Pero el reto es enorme. La Primera División es exigente, implacable, y no da segundas oportunidades.

A pesar de ello, el club tiene algo que muchas veces marca la diferencia: una identidad firme, una afición leal y una estructura en crecimiento. El Grupo Pachuca no ha venido a especular, y aunque el sueño de sobrevivir parece modesto, puede ser el primer paso para construir algo mucho más grande.

Porque cuando el Real Oviedo se lo propone, los sueños dejan de ser imposibles. Y esta temporada, más que nunca, soñar con quedarse también es soñar con crecer.

Dejar un comentario

captcha