Asturies ye sidrera: el alma de la región se escancia en la FIDMA 2025

Asturies ye sidrera: el alma de la región se escancia en la FIDMA 2025

El pabellón del Principado en la Feria Internacional de Muestras rinde homenaje a la cultura sidrera asturiana, Patrimonio Mundial de la Unesco, con una experiencia inmersiva repleta de historia, sabor, tradición y tecnología

 

Del 3 al 18 de agosto
Recinto ferial Luis Adaro (Gijón)
Consulta la programación y retira tus invitaciones aquí

 

“Asturies ye sidrera. Lo nuestro ye mundial”. Con este lema, el Gobierno del Principado convierte su pabellón institucional en la 68ª edición de la FIDMA en una auténtica declaración de amor a la sidra asturiana. Una experiencia sensorial, lúdica y profundamente asturiana que celebra la reciente declaración de la cultura sidrera como Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Desde una vivienda tradicional con hórreo y llagar en el exterior hasta experiencias en 3D y videojuegos sobre el ciclo de la sidra, el recorrido propone una inmersión total en uno de los grandes emblemas de la identidad asturiana. Una forma de vivir, compartir y celebrar que traspasa la bebida para convertirse en símbolo cultural.

Un homenaje vivo comisariado por expertos

La viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, presentó hoy los contenidos del pabellón, que incluye una cuidada exposición comisariada por Luis Benito García, director de la Cátedra Sidra de Asturias DOP. La muestra recoge el valor etnográfico, gastronómico e industrial de un sector que ha sabido unir tradición e innovación con un producto de calidad reconocida mundialmente.

De la pumarada al escanciado virtual

El pabellón está distribuido en varios espacios:

  • Zona exterior: reproducción de una casa tradicional con hórreo y llagar.

  • Planta baja: introducción al sector sidrero, reconocimiento de la Unesco, contenidos audiovisuales y etnográficos, degustaciones, experiencias sensoriales y juegos para todos los públicos.

  • Primera planta: todo el ciclo de la sidra explicado de forma interactiva:

    • Mayáu, fermentación, corchado, escanciado...

    • Experiencia inmersiva en 3D.

    • Un videojuego del ciclo de la sidra.

    • Proyectos del Serida.

    • Creación colectiva: La sidra se comparte, se vive y se recuerda.

    • Degustación de productos con DOP e IGP.

Cultura, tradición y buen humor: actividades para todos

Bajo el lema “A las siete quedamos en el chigre”, el pabellón acoge cada día un amplio programa de actividades en vivo:

Cantares tradicionales
Talleres gastronómicos
Cuentacuentos
Demostraciones de oficios
Recreaciones históricas
Catas de sidra
Exhibiciones de escanciado

Y como colofón, un divertido juego de etiquetas repartidas por todo el recorrido. Si al final aciertas el significado de la etiqueta que te toca… ¡te llevas un obsequio!

Un bar tienda, una espicha y un poco de magia

El recorrido se remata en la planta baja con una zona de espicha, un bar tienda y una experiencia para probar tu técnica de escanciado, ya sea a la manera tradicional o virtualmente, con escanciador digital.

Además, el pabellón acogerá jornadas y eventos impulsados por otras consejerías, así como por entidades públicas y privadas vinculadas a la cultura y el desarrollo económico del Principado.

Un brindis colectivo por Asturies

“La sidra no solo se bebe: se vive, se canta, se escancia y se celebra en comunidad”, recuerdan desde la organización.

Este año, el pabellón institucional no es solo un expositor: es un homenaje vivo a la cultura que nos une.

Consulta la programación completa y gestiona tus invitaciones para actividades específicas en:
asturiesculturaenrede.es

Dejar un comentario

captcha