Las ventas al exterior alcanzan los 534,5 millones en un solo mes, el mejor dato del año | Francia, Italia y Portugal siguen liderando como socios | Las exportaciones de lácteos crecen un 27% y las de productos químicos un 175%
Asturias vuelve a demostrar su capacidad de resistencia económica en tiempos convulsos. Las exportaciones del Principado alcanzaron en mayo los 534,5 millones de euros, marcando un nuevo récord mensual en lo que va de año, a pesar del recrudecimiento de las tensiones comerciales globales y la guerra arancelaria impulsada por la administración Trump en Estados Unidos.
Según los datos de Asturex, la Sociedad de Promoción Exterior del Principado, este dato supone un crecimiento del 3% respecto a abril y un ligero aumento del 0,3% frente a mayo de 2024. Con este impulso, el acumulado anual ya roza los 2.400 millones, con un saldo positivo de 104,1 millones sobre las importaciones.
“Es un dato excelente teniendo en cuenta el contexto internacional. Las empresas asturianas están demostrando una solidez admirable”, afirma Bruno López, director general de Asturex.
606 empresas asturianas exportan de forma regular
Uno de los pilares de esta buena salud comercial está en el crecimiento del número de compañías exportadoras regulares, que han alcanzado la cifra de 606 en el mes de mayo. Esto refleja un tejido empresarial más internacionalizado, resistente a las sacudidas del tablero geopolítico mundial.
¿Qué vende Asturias al mundo? Apuesta por el valor añadido
Aunque el cinc, el hierro, la fundición y el acero siguen siendo las locomotoras de las ventas al exterior, dos sectores han experimentado crecimientos que destacan por su fuerza:
-
Productos lácteos y huevos: +27,65%
-
Productos químicos orgánicos: +175,1%
Estos datos reflejan un giro interesante hacia sectores con mayor valor añadido, y confirman que la diversificación comienza a dar frutos.
Francia, Italia y Portugal: aliados fieles del comercio asturiano
En el mapa de destinos, Francia, Italia y Portugal siguen liderando el ranking como principales socios comerciales. El caso de Italia resulta especialmente reseñable, con un crecimiento del 35,3% en los primeros cinco meses del año.
Pero la sorpresa llega desde el otro lado del Atlántico: Brasil, que protagoniza un espectacular aumento del 248,1% en sus compras a Asturias. Este dato coloca al país sudamericano como una de las apuestas más prometedoras de cara a nuevos acuerdos comerciales.
Trump endurece el juego: caen las ventas a EE.UU. un 25%
En contraste con estos buenos resultados, el intercambio con Estados Unidos sufre una sacudida. En los primeros cinco meses del año, las exportaciones al país norteamericano han caído un 25,12%, situándose en 83,4 millones de euros.
Esta caída está concentrada en el sector de manufacturas de fundición, hierro y acero, directamente afectado por la nueva política proteccionista de Donald Trump y su guerra comercial contra productos estratégicos para Europa.
“No hay una caída generalizada en todos los productos, pero sí en estas manufacturas, que están en el punto de mira de los aranceles”, subraya Bruno López. “Además, los nuevos planes de Washington en materia de energías renovables también podrían estar influyendo”.
Un futuro en clave internacional
El dato de mayo confirma que Asturias mantiene el pulso al mundo. Las exportaciones no solo resisten: avanzan. Y lo hacen gracias al dinamismo de su industria, la adaptación del sector primario, y el esfuerzo de empresas que, lejos de replegarse, han entendido que su mercado ya no es solo nacional.
En un entorno global donde impera la incertidumbre, Asturias sigue exportando confianza.