Veinte ayuntamientos asturianos se unen a la Red de Comunidades Energéticas para impulsar la transición local

Veinte ayuntamientos asturianos se unen a la Red de Comunidades Energéticas para impulsar la transición local

Muros de Nalón encabeza la adhesión a esta plataforma promovida por FAEN, que conecta a municipios comprometidos con la producción energética compartida y el protagonismo ciudadano

 

Una veintena de ayuntamientos asturianos se ha incorporado oficialmente a la Red de Conocimientos de Comunidades Energéticas, un nuevo espacio de colaboración promovido por la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN) para fomentar la transición energética desde lo local y con participación directa de barrios, pueblos y vecindario.

El primer consistorio en recibir el distintivo de adhesión ha sido el de Muros de Nalón, cuyo alcalde, Celestino Novo Naves, recogió ayer la acreditación de manos del director de FAEN, Carlos García. El responsable de la fundación destacó el compromiso de Muros con este modelo energético más sostenible y cooperativo, así como su papel pionero entre los municipios rurales del occidente asturiano.

¿Qué es la Red?

La Red de Conocimientos de Comunidades Energéticas nace con el objetivo de tejer una alianza operativa entre ayuntamientos asturianos, técnicos de FAEN y ciudadanía, a través de una plataforma informática que facilitará el acompañamiento, la formación y el intercambio de experiencias.

Estar en esta Red otorga acceso a materiales exclusivos, guías técnicas, recursos audiovisuales y documentación elaborada por la fundación para orientar a los municipios en la puesta en marcha de comunidades energéticas locales: proyectos colectivos de generación, gestión y consumo de energía, en manos de sus propios habitantes.

Municipios participantes

Junto a Muros de Nalón, ya han confirmado su integración y recibirán su certificado los siguientes ayuntamientos:

Cabranes, Cabrales, Candamo, Cangas del Narcea, Carreño, Gijón, Gozón, Langreo, Las Regueras, Morcín, Nava, Oviedo, Ribadedeva, Salas, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Sobrescobio y Valdés.

La lista incluye tanto municipios urbanos como rurales, lo que refuerza el enfoque territorial y diverso de la Red, desde grandes ciudades como Oviedo o Gijón hasta concejos pequeños de zonas de montaña o costeras.

Formación previa y nuevas convocatorias

Para poder adherirse, los representantes municipales debían completar previamente el curso impartido por FAEN titulado “El papel de las Entidades Locales en las Comunidades Energéticas”, celebrado a principios de julio. Debido a su éxito, ya se ha anunciado una nueva edición para septiembre, con el fin de facilitar la entrada de más municipios y reforzar el conocimiento técnico de quienes gestionarán estas iniciativas en el ámbito local.

Energía con rostro local

Este movimiento colectivo busca impulsar una transición energética centrada en las personas, en la cual los habitantes de cada territorio tengan voz y capacidad real para decidir cómo se genera y se comparte la energía que consumen. Las comunidades energéticas no solo favorecen el uso de renovables, sino que generan ahorro, empleo local y cohesión social, además de reducir la dependencia de grandes suministradoras.

Según fuentes de FAEN, Asturias parte con una ventaja clave: su red de municipios comprometidos, diversidad geográfica y tejido social organizado, que puede convertir al Principado en referente nacional en participación ciudadana en el ámbito energético.

Para más información, FAEN ha habilitado canales de contacto a través de su Departamento de Comunicación, y en septiembre dará a conocer el calendario de trabajo y los primeros casos piloto desarrollados en colaboración con los ayuntamientos adheridos.

Dejar un comentario

captcha