El Principado refuerza su compromiso con la cooperación internacional y la igualdad de género con 45 proyectos que garantizan derechos básicos, empoderan a mujeres y combaten la violencia
La solidaridad asturiana traspasa fronteras con fuerza renovada. La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, a través de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, ha aprobado la concesión de más de 4,3 millones de euros en ayudas destinadas a promover la justicia social, la igualdad de género y el desarrollo humano sostenible en 19 países de América Latina, África Subsahariana y Oriente Medio.
Estas subvenciones permitirán poner en marcha 45 proyectos de cooperación internacional, cuyas resoluciones han sido publicadas en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA). Con un impacto estimado en más de 60.000 personas —el 58 % de ellas mujeres—, las actuaciones priorizan sectores esenciales como educación, salud, acceso al agua potable, soberanía alimentaria, salud sexual y reproductiva, prevención de la violencia de género y empoderamiento de las mujeres.
Apuesta decidida por la cooperación transformadora
La convocatoria principal de cooperación al desarrollo alcanza este año los 3.636.260 euros, lo que supone un incremento de 223.060 euros respecto a 2024. Se financiarán 37 iniciativas (35 proyectos de desarrollo y 2 microacciones), tres más que en el ejercicio anterior. Estas acciones se llevarán a cabo en 17 países, con una especial concentración en Guatemala, que acoge nueve proyectos (24 % del total), seguida de Bolivia, Colombia y Benín.
Las iniciativas inciden especialmente en zonas rurales y colectivos en situación de vulnerabilidad, buscando garantizar derechos fundamentales y reforzar capacidades locales con una visión de sostenibilidad y equidad.
Más recursos para empoderar a mujeres y niñas
Por otro lado, la convocatoria específica para proyectos centrados en el empoderamiento y los derechos de las mujeres alcanza este año una dotación récord de 700.000 euros, 200.000 más que en 2024. Desde su creación en 2018, esta línea se ha consolidado como una herramienta clave para el avance de la cooperación feminista, en sintonía con el VI Plan Director de la Cooperación Asturiana y la Estrategia Asturiana de Género para la Cooperación al Desarrollo.
En esta edición, se respaldan ocho proyectos en El Salvador, Guatemala, Kenia y Senegal, que beneficiarán a 14.579 mujeres. Las actuaciones abarcan desde el fortalecimiento del liderazgo político y social de mujeres indígenas y jóvenes, hasta la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, pasando por programas integrales de prevención de la violencia machista.
El 50 % de la financiación se concentra en El Salvador, que se consolida como país prioritario para Asturias en materia de cooperación con enfoque de género.
Asturias, referente en cooperación feminista
Desde el lanzamiento de esta línea específica, se han financiado 46 proyectos que han transformado la vida de más de 63.000 mujeres. Con estas cifras, Asturias reafirma su compromiso con una cooperación transformadora, centrada en las personas y con perspectiva feminista, siendo ya un referente nacional en la defensa de los derechos de las mujeres en el ámbito internacional.
La consejera de Derechos Sociales y Bienestar ha subrayado que “estas ayudas no solo suponen una herramienta para luchar contra la pobreza y la desigualdad, sino que son también una expresión clara del modelo de cooperación que defendemos en Asturias: cercano, feminista, comprometido y eficaz”.
Así, con cada proyecto, Asturias tiende puentes de solidaridad que conectan nuestras prioridades sociales con las aspiraciones de miles de personas en todo el mundo. Porque cooperar no es solo ayudar, es construir futuro en igualdad.