Asturias reduce listas de espera sanitarias al mínimo desde 2022: casi 2.500 pacientes menos y récord de cirugías programadas

Asturias reduce listas de espera sanitarias al mínimo desde 2022: casi 2.500 pacientes menos y récord de cirugías programadas

El Sespa cierra el semestre con avances en todos los indicadores: menos pacientes en espera, menores demoras y más actividad quirúrgica y ambulatoria que antes de la pandemia

 

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha cerrado el primer semestre de 2025 con la cifra más baja de pacientes en lista de espera desde enero de 2022: un total de 20.957 personas pendientes de intervención, lo que supone 2.471 menos que hace un año y 531 menos que en mayo. También mejora el dato de demora media, que se sitúa en 79 días, cuatro menos que en junio de 2024.

LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA: FUERTE CAÍDA DE LOS CASOS MÁS GRAVES

La mejora es generalizada en todos los tramos de espera, pero destaca el descenso entre quienes aguardan más de 180 días, con una reducción del 16%: 242 pacientes menos que en julio de 2024.

Además, en junio se alcanzó una cifra récord de operaciones programadas en un solo mes: 897 más que en el mismo mes de 2019, superando los registros de los últimos siete años.

Se observan descensos en cuatro de los seis procesos con tiempo máximo de espera garantizado (180 días), con especial caída en las intervenciones de cataratas. En todos ellos se cumple sobradamente ese límite.

CONSULTAS EXTERNAS: MÁS QUE ANTES DE LA PANDEMIA

Otro dato relevante es el aumento de la actividad en consultas hospitalarias:

  • 154.083 citas realizadas en junio, lo que supone

    • 5.000 más que en junio de 2024

    • 13.053 más que en junio de 2019

Actualmente hay 105.584 citas pendientes, y la espera media para una primera consulta se mantiene por debajo de los tres meses.
Especialidades como cardiología, digestivo, ginecología y neurología logran situar la demora media por debajo de los 60 días.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: ESPERAS POR DEBAJO DE LOS TRES MESES

También mejora la situación en pruebas diagnósticas y técnicas:

  • Actualmente hay 32.028 pruebas pendientes,

    • 444 menos que en mayo

    • 3.480 menos que en junio de 2024

La espera media no supera los tres meses en ningún caso, y en pruebas clave como colonoscopias, mamografías y TAC, la demora baja de los 60 días.

Dejar un comentario

captcha