Cae en Avilés una red familiar que ofrecía descuentos por cocaína: cuatro detenidos y dos pisos desmantelados

Cae en Avilés una red familiar que ofrecía descuentos por cocaína: cuatro detenidos y dos pisos desmantelados

El grupo, de origen sudamericano, intentaba dominar el mercado local de estupefacientes. La Policía Nacional incautó 809 gramos de cocaína y 7.200 euros en efectivo.


Una operación de la Policía Nacional ha acabado con la actividad de un grupo familiar dedicado al tráfico de cocaína en Avilés. El operativo, desarrollado tras dos meses de investigación, se ha saldado con cuatro personas detenidas —dos hombres y dos mujeres—, todas ellas miembros de una misma familia de origen sudamericano, y el desmantelamiento de dos pisos utilizados como centros de distribución.

La red criminal no era una organización improvisada: según fuentes policiales, habían implantado medidas de seguridad para esquivar la vigilancia y trataban de consolidarse como un actor principal en la venta de droga en la comarca. Entre sus prácticas, destaca la estrategia comercial: ofrecían descuentos por compras al por mayor de cocaína, una práctica insólita que evidencia un intento de fidelizar clientela en un mercado cada vez más competitivo.

Los agentes de la Comisaría Local de Avilés, tras un minucioso trabajo de vigilancia y recolección de pruebas, solicitaron al juzgado las entradas y registros en dos viviendas situadas en el mismo barrio. La operación se ejecutó el pasado 25 de junio mediante un dispositivo simultáneo que permitió incautar 809 gramos de cocaína, 7.200 euros en metálico y numerosos utensilios para el pesaje, envasado y distribución de la droga.

Los dos presuntos cabecillas del grupo —un hombre y una mujer— han sido puestos a disposición judicial y enviados a prisión por orden del Juzgado de Instrucción número 8 de Avilés, que dirige el caso. Los otros dos arrestados permanecen a la espera de posibles medidas cautelares.

La Policía ha destacado que este golpe supone un duro revés a una estructura emergente que aspiraba a convertirse en una de las principales redes de distribución en la zona, y subraya el papel clave de la colaboración ciudadana y la vigilancia preventiva en barrios señalados por su vulnerabilidad ante el narcotráfico.

Dejar un comentario

captcha