El Principado impulsa el emprendimiento, el turismo y el relevo generacional en el entorno rural con fondos Leader y Fempa, destacando el papel pionero del grupo Oscos-Eo y la nueva ayuda para autónomos con empleados
Asturias quiere hacer del medio rural un motor de futuro. La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha anunciado una inversión de 4.668.452 euros procedentes de ayudas europeas hasta 2027 para reactivar e innovar en la comarca Oscos-Eo, un territorio emblemático en la gestión de desarrollo rural en la región. La financiación se articula a través de los programas Leader (4.071.921 euros) y Fempa (596.531 euros), destinados a reforzar la economía local desde múltiples frentes: el turismo sostenible, la artesanía, la agricultura y la pesca.
El consejero Marcelino Marcos ha presentado estos datos durante su visita a San Tirso de Abres, Taramundi y Castropol, donde ha recorrido varios proyectos ya ejecutados gracias a fondos comunitarios. Estas iniciativas —vinculadas al sector turístico, agrícola y artesanal— se desarrollan bajo la coordinación del Grupo de Desarrollo Rural Oscos-Eo, entidad pionera en Asturias que lleva 30 años siendo un modelo de gestión y colaboración entre concejos.
Además de los municipios visitados, también forman parte del grupo los concejos de Vegadeo, Santa Eulalia de Oscos, San Martín de Oscos y Villanueva de Oscos, todos ellos implicados en una estrategia común para luchar contra la despoblación y activar la economía local.
Durante el anterior periodo de ayudas, este grupo supramunicipal gestionó 253 proyectos, de los cuales 231 se financiaron con más de 9,2 millones del Leader y 22 con 382.524 euros del Fempa. El 79,12% de estos fondos se destinaron directamente a proyectos impulsados por empresas o particulares del territorio, demostrando la eficacia de la financiación europea para dinamizar el medio rural.
“Los proyectos que hoy hemos visitado son un ejemplo claro del buen uso de las ayudas europeas. Generan riqueza, crean empleo y, lo más importante, ayudan a fijar población en nuestras zonas rurales”, ha subrayado el consejero.
Más allá de las cifras: una estrategia regional ambiciosa
La apuesta del Gobierno del Principado por el desarrollo rural va mucho más allá de la media nacional. Mientras que el conjunto de España apenas destina un 8% de los fondos del Feader a las ayudas Leader, Asturias eleva esa proporción al 25%, superando con creces las exigencias de la Unión Europea.
En total, el Gobierno asturiano movilizará 66,7 millones de euros hasta 2027 para reforzar la actividad económica en el medio rural, apostando por un modelo de desarrollo equilibrado, inclusivo y sostenible.
Nuevas herramientas para emprender y contratar en el entorno rural
Entre las medidas estrella destaca el tique rural, una ayuda que facilita el inicio de una actividad como autónomo en el entorno rural. La dotación de este incentivo se ha incrementado hasta los 50.000 euros, y este año se complementará con una nueva línea de ayuda que permitirá a los autónomos contratar a su primer empleado. Una fórmula que busca fortalecer el tejido económico y fomentar el relevo generacional en zonas afectadas por el envejecimiento y la falta de oportunidades.
“Con estas medidas buscamos no solo mantener la vida en nuestros pueblos, sino hacerlos atractivos para las nuevas generaciones”, ha explicado Marcelino Marcos, destacando la dimensión estratégica de estas ayudas.
Oscos-Eo, una comarca que marca el camino
El ejemplo de la comarca Oscos-Eo demuestra que con planificación, colaboración y apoyo institucional, es posible construir un nuevo modelo rural más dinámico, resiliente y sostenible. Los proyectos impulsados allí no solo generan empleo, sino que también contribuyen a preservar el patrimonio, dinamizar el turismo, impulsar la artesanía tradicional y modernizar la agricultura.
Este nuevo paquete de ayudas refuerza la visión de Asturias como una comunidad que cree en el futuro de su medio rural y que no se resigna al abandono. Muy al contrario: invierte, innova y acompaña. Porque en Asturias, como dejó claro hoy el consejero, el campo no se queda atrás.