La consejería de Educación ampliará la oferta educativa con asturiano en el segundo ciclo de Infantil y las Escuelas Oficiales de Idiomas a partir del próximo curso, con el objetivo de fomentar la normalización lingüística.
En el marco de la XXIX Fiesta de la Oficialidá de la Llingua, celebrada en Bimenes, la consejera de Educación, Eva Ledo, ha anunciado que el Gobierno de Asturias está ultimando el desarrollo normativo para la introducción del asturiano en el segundo ciclo de Infantil y en las Escuelas Oficiales de Idiomas a partir del próximo curso académico. Esta medida se enmarca dentro del Plan de Uso y Normalización del Asturiano, y tiene como objetivo aumentar la presencia de las lenguas asturianas en la educación y responder a la demanda social de una mayor oferta lingüística en los centros educativos.
Un paso adelante en la promoción del asturiano en la educación infantil
La consejera ha explicado que la enseñanza del asturiano y el eonaviego en el segundo ciclo de Infantil será voluntaria y se implementará de forma simultánea en los tres cursos de esta etapa educativa. El asturiano será introducido en el área de Comunicación y Representación de la Realidad, con un enfoque que permitirá a los niños acercarse a su lengua materna de manera lúdica y accesible. Esta iniciativa pionera, que contará con una inversión inicial de 5 millones de euros contemplada en los presupuestos de este año, también incluye la contratación de aproximadamente un centenar de docentes especializados.
Un proyecto que responde a la demanda social y al compromiso con la lengua asturiana
En su intervención, Eva Ledo destacó que la iniciativa ha despertado un notable interés entre las familias. Según los datos recabados de alrededor de 200 centros educativos, más de 6.000 estudiantes han mostrado su disposición a participar en el proyecto, lo que representa más del 60 % del total de las inscripciones. Aunque aún es pronto para determinar la respuesta definitiva de las familias, la consejera ha expresado una valoración positiva de los primeros resultados obtenidos.
Reconocimiento profesional y compromiso con el futuro del asturiano
Eva Ledo también ha subrayado la importancia de avanzar en el reconocimiento oficial de la especialidad docente de Lengua Asturiana, una demanda histórica del profesorado. Esta solicitud, incluida en el reciente pacto Asturias Educa, firmado con cuatro organizaciones sindicales, se dirigirá al Ministerio de Educación con el objetivo de que se reconozca formalmente la especialidad, lo que facilitaría la incorporación de más docentes capacitados para la enseñanza del asturiano.
Iniciativas en curso y futuras acciones
Este anuncio se suma a una serie de medidas que el Gobierno de Asturias ha impulsado en los últimos años para fortalecer la enseñanza y promoción del asturiano. Entre ellas se incluyen la recuperación de la Axenda Didáutica el año pasado, en colaboración con la consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, y la inclusión de distinciones para el conocimiento del asturiano y el eonaviego en los premios extraordinarios al rendimiento académico. Además, la consejera ha compartido otro dato significativo: la inscripción para las pruebas libres de certificación de asturiano (niveles A2, B2 y C1) se ha duplicado en relación con la convocatoria anterior, lo que demuestra el creciente interés por el aprendizaje de la lengua.
Un futuro prometedor para el asturiano en las aulas
Con estas nuevas medidas, el Gobierno de Asturias reafirma su compromiso con la promoción del asturiano como lengua oficial y con la integración de su enseñanza en los sistemas educativos. La consejería ha expresado su confianza en que estas acciones contribuirán a una mayor normalización del asturiano, permitiendo a las generaciones futuras disfrutar de una mayor riqueza lingüística y cultural.
Esta iniciativa es, sin duda, un paso crucial en la defensa y difusión de la lengua asturiana, que se está consolidando como una parte fundamental de la identidad cultural de Asturias.
Pie de foto: Bailando la danza de la Oficialidá