Asturias estrena unidades dentales de alta complejidad: más cerca, más especializadas, más humanas

Asturias estrena unidades dentales de alta complejidad: más cerca, más especializadas, más humanas

El Principado amplía su programa especializado con tratamientos avanzados como endodoncias, malformaciones dentales o traumatismos de incisivos, acercando una atención de alta complejidad a las áreas sanitarias más pobladas

 

La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha puesto en marcha dos nuevas unidades de salud bucodental de alta complejidad en las áreas sanitarias de Gijón y Avilés, que se suman a la unidad central ya operativa en Oviedo. Con esta ampliación, la atención especializada en patologías dentales graves se descentraliza, acercándose a la ciudadanía y evitando desplazamientos innecesarios.

Estas nuevas unidades no se limitan a revisiones o limpiezas: están diseñadas para abordar casos especialmente complejos, como endodoncias (tratamientos de conductos), corrección de malformaciones dentales congénitas y reparación de dientes fracturados, especialmente incisivos y caninos. Se trata de intervenciones que, por su grado de especialización, no pueden ser asumidas en las consultas generales de salud bucodental.

“Hablamos de pacientes con traumatismos dentales, raíces dañadas, infecciones profundas o desarrollos anómalos de la dentición que requieren una intervención profesional especializada, precisa y rápida”, explican desde la Consejería.

¿Dónde estarán estas nuevas unidades?

En Gijón, la unidad especializada se ubica en el centro de salud Puerta la Villa, en la primera planta. Desde allí, prestará cobertura a tres áreas sanitarias:

  • Área V (Gijón)

  • Área VI (oriente)

  • Área VIII (Langreo)
    Operará en horario de tarde, para facilitar la conciliación laboral y familiar de los pacientes.

En Avilés, el dispositivo estará dividido entre dos ubicaciones:

  • Centro de salud de Las Vegas/Les Vegues (Corvera)

  • Centro de salud de El Quirinal (Avilés)
    Los pacientes podrán acudir al que les resulte más próximo. Esta unidad atenderá a las áreas I (Jarrio) y III (Avilés), también en horario de tarde.

La unidad central de Oviedo, hasta ahora única en su categoría, quedará a partir de ahora restringida a las áreas IV (Oviedo), II (Cangas del Narcea) y VII (Mieres).

¿Qué tipo de casos se tratarán?

Estas unidades están diseñadas para realizar procedimientos bucodentales que requieren formación avanzada, instrumental específico y mayor dedicación clínica. Entre ellos:

  • Endodoncias: tratamiento de conductos en piezas definitivas, especialmente en dientes con caries profundas o traumatismos.

  • Malformaciones dentales: intervención temprana sobre alteraciones estructurales de origen genético o del desarrollo.

  • Traumatismos dentales: reconstrucción o rehabilitación de dientes dañados, especialmente incisivos y caninos, claves en la estética y funcionalidad oral.

  • Intervención en casos especiales: pacientes con necesidades clínicas particulares o dificultades en el tratamiento convencional.

“Este servicio va mucho más allá del cuidado preventivo. Permite resolver problemas graves que afectan al bienestar, la alimentación, la autoestima y la salud general de la persona”, destacan fuentes clínicas.

Una red en crecimiento

Estas nuevas unidades se integran en una red bucodental en expansión:

  • Avilés cuenta ya con seis equipos de salud bucodental repartidos por las zonas básicas de Villalegre, Corvera/Luanco, Pravia/Cudillero, Castrillón, Quirinal/Magdalena y Avilés centro/Sabugo.

  • Gijón dispone de gabinetes distribuidos en Candás, Villaviciosa, Calzada II, Natahoyo, Laviada, Montevil, Severo-Ochoa, Contrueces, Puerta la Villa, El Llano y Parque-Somió.

Inversión y objetivos

El programa de modernización de la atención bucodental se ejecuta desde 2023 con una inversión de 1.728.549 euros, destinada a:

  • Renovar infraestructuras.

  • Incorporar tecnología para tratamientos complejos.

  • Formar equipos específicos.

  • Ampliar la cartera de servicios públicos con procedimientos que antes solo se realizaban en clínicas privadas.

Un salto hacia la equidad dental

Con esta expansión, el Principado da un paso fundamental hacia una atención bucodental más equitativa, facilitando el acceso a tratamientos complejos sin importar el código postal del paciente. En definitiva, una red pública que no solo cuida, sino que repara, restaura y devuelve la sonrisa a quienes más lo necesitan.

Dejar un comentario

captcha