Asturias celebra el Día Mundial sin Tabaco con jóvenes en Avilés y lanza nuevos recursos contra la adicción y el marketing del vapeo

Asturias celebra el Día Mundial sin Tabaco con jóvenes en Avilés y lanza nuevos recursos contra la adicción y el marketing del vapeo

La Consejería de Salud refuerza su lucha contra el tabaquismo con materiales para dejar de fumar y una campaña que desenmascara las estrategias de las industrias del tabaco y la nicotina para atraer a la juventud

 

Asturias se moviliza este viernes en el Día Mundial sin Tabaco con una jornada central en Avilés que pone el foco en la prevención, el abandono del tabaco y la concienciación frente a las nuevas formas de adicción. El acto, organizado por la Consejería de Salud, se celebrará a las 11:00 horas en el Centro Universitario de Avilés y contará con la participación destacada de escolares del entorno, protagonistas de un concurso creativo de eslóganes y vídeos que buscan sensibilizar a su propia generación.

En esta cita, además, se presentarán los nuevos materiales de apoyo a los programas de deshabituación tabáquica, así como una guía actualizada de indicación para profesionales de enfermería, herramientas clave para reforzar la atención a quienes deciden dejar de fumar.

Una jornada para desvelar verdades y combatir mitos

Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido como lema:

“Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto”.

El objetivo: alertar sobre las sofisticadas estrategias de marketing que utilizan las compañías tabaqueras para captar a nuevos consumidores, especialmente jóvenes. Entre ellas destacan:

  • Sabores dulces y llamativos (como chicle, mango o mojito).

  • Envases coloridos y de diseño.

  • Influencers en redes sociales normalizando el consumo.

  • Publicidad encubierta en plataformas digitales.

Asturias ha recogido el guante y se suma a la campaña mundial con actividades en centros sanitarios, educativos, ayuntamientos y espacios públicos, centradas en desmontar los mitos que rodean a los nuevos productos como vapeadores, tabaco calentado o bolsas de nicotina.

“Nuestro mensaje es claro: ni el cigarrillo electrónico, ni los nuevos formatos son inofensivos. Tienen riesgo y deben ser tratados como lo que son: formas de adicción diseñadas para captar nuevos fumadores”, destacan desde la consejería.

Datos que reflejan un cambio… y un nuevo reto

La Encuesta EDADES 2024 sobre alcohol y otras drogas en España trae una doble lectura:
Buena noticia: el consumo de tabaco convencional cae a mínimos históricos.
Alerta: los productos emergentes ganan terreno, especialmente entre los adolescentes.

Datos clave:

  • El 25,8% de la población fuma a diario (frente al 33,1% en 2022).

  • El 36,8% ha fumado en el último año (mínimo desde que se mide).

  • La edad media de inicio en el tabaco es de 15,2 años.

  • El 67,7% de fumadores diarios quieren dejarlo.

Pero el auge de productos alternativos pone en guardia a las autoridades sanitarias:

  • El consumo experimental de vapeadores en Asturias se ha duplicado:

    • 2022: 9%

    • 2024: 18,5%

  • El consumo real en el último año ha subido del 3,3% al 5,5%.

Asturias, firme en la promoción de la salud

El Gobierno del Principado mantiene su estrategia integral contra el tabaquismo, que abarca:

  • Educación sanitaria en centros escolares.

  • Programas de ayuda para dejar de fumar en atención primaria y especializada.

  • Campañas de sensibilización social en medios y redes.

  • Formación de profesionales sanitarios para intervenir de forma eficaz.

“Promover una vida libre de tabaco es un compromiso con la salud, con la convivencia y con la dignidad de todas las personas”, subrayan desde Salud.

Dejar un comentario

captcha