Educación llama al diálogo: Lydia Espina se reúne uno a uno con los sindicatos docentes en plena oleada de movilizaciones

Educación llama al diálogo: Lydia Espina se reúne uno a uno con los sindicatos docentes en plena oleada de movilizaciones

La consejera apela al sosiego y a la escucha activa en un contexto de huelgas y discrepancias sindicales. El objetivo: desactivar el conflicto sin renunciar a los avances sociales.


En un intento por rebajar la tensión creciente en el sector educativo, la Consejería de Educación del Principado ha convocado para el próximo lunes una ronda de reuniones individuales con todas las organizaciones sindicales representadas en la Junta de Personal Docente. La iniciativa busca abrir canales de diálogo directo y personalizado ante la falta de unidad en las reivindicaciones y acciones de protesta promovidas por los sindicatos.

"Se trata de una invitación formal y explícita a un diálogo abierto, desde el respeto a las organizaciones, para tratar sobre los temas que han puesto sobre la mesa, más allá del comedor escolar", ha declarado la consejera Lydia Espina.

Un panorama sindical fragmentado

Espina ha justificado la celebración de encuentros por separado al no existir una posición sindical común. Hay diferentes comités de huelga, reivindicaciones diversas y acciones no coordinadas, lo que, según la consejera, requiere una escucha diferenciada. Las reuniones se celebrarán en orden de representación, comenzando por ANPE y finalizando por CSIF.

En medio de un clima de movilizaciones

La convocatoria llega en plena escalada de tensiones en el ámbito educativo, con llamamientos a la huelga, protestas sectoriales y críticas a la Consejería por medidas recientes como la ampliación del servicio de comedor escolar a septiembre y junio.

Espina ha defendido esta decisión como una mejora social que no altera las condiciones laborales del profesorado, y ha reconocido que "no se pretendía enfadar al profesorado", cuya labor ha calificado de "esencial".

"Es una medida de interés general que refuerza la educación pública. Pedimos comprensión, no es un ataque", ha asegurado.

Logros en la legislatura y apelación al sosiego

La consejera ha recordado que el Gobierno ha cerrado dos acuerdos relevantes en solo dos años:

  • Recuperación de los días de asuntos propios retribuidos para el profesorado.

  • Firma del Pacto por la mejora de la calidad de la enseñanza pública.

Además, ha subrayado el compromiso con la dignificación de la labor docente, destacando que el horario lectivo de los maestros se reducirá de 25 a 23 horas semanales a partir del curso 2026-2027.

"Hemos escuchado mensajes que no se corresponden con la realidad. Apelo al sosiego, al respeto y a la proporción", ha afirmado Espina, en relación con algunas críticas sindicales.

En cuanto a la huelga, la titular de Educación ha reiterado su "máximo respeto por el derecho a la protesta" y ha garantizado que los servicios mínimos se desarrollarán con total normalidad.

Dejar un comentario

captcha