Los niños de la “casa de los horrores” siguen sin familia: el Principado no encuentra a ningún pariente en Alemania ni EE. UU.

Los niños de la “casa de los horrores” siguen sin familia: el Principado no encuentra a ningún pariente en Alemania ni EE. UU.

Los tres menores, rescatados hace tres semanas en un chalé de Oviedo tras años de encierro, permanecen tutelados por el Gobierno asturiano mientras se agota la vía diplomática para localizar a sus familiares

 

La situación de los tres menores hallados en estado de abandono en una vivienda de Fitoria (Oviedo) da un nuevo giro preocupante: el Principado de Asturias no ha logrado localizar a ningún familiar directo que pueda hacerse cargo de ellos. Pese a los esfuerzos de la administración y la colaboración internacional, ni el Consulado de Alemania ni la Embajada de Estados Unidos han conseguido identificar a parientes del entorno del matrimonio detenido que puedan asumir la tutela.

“Lo hemos intentado por todas las vías. De momento, no hay ningún familiar localizado”, confirmó ayer Marta del Arco, consejera de Derechos Sociales y Bienestar.

Los tres hermanos —dos gemelos de ocho años y su hermano mayor de diez— permanecen bajo la tutela directa de la Dirección General de Familia e Infancia del Principado, mientras se agota la vía diplomática iniciada tras la detención de sus progenitores.

Contactos diplomáticos sin respuesta

Desde el momento en que se formalizó la retirada de la custodia a los padres —un hombre de nacionalidad alemana y una mujer con pasaporte alemán y estadounidense—, la administración autonómica remitió la información a las correspondientes representaciones diplomáticas. El objetivo: activar los protocolos internacionales de cooperación en protección de menores, establecidos por el Convenio de La Haya de 1964.

“Se ha informado oficialmente al consulado alemán y a la embajada de EE. UU., pero hasta el momento no ha habido éxito en encontrar ningún familiar próximo”, indicó Del Arco.

La falta de resultados no solo retrasa cualquier posibilidad de reunificación familiar, sino que abre un escenario complejo, en el que la administración asturiana podría ser responsable de estos menores a medio y largo plazo si no aparece ningún tutor legal o familiar capacitado.

Los niños, en un entorno protegido

Mientras se resuelve su situación legal y familiar, los menores residen en un centro de protección, bajo supervisión médica, psicológica y educativa. Desde el Gobierno asturiano insisten en que los pequeños están bien y responden positivamente al entorno de acogida, aunque los informes psicológicos todavía están en fase de elaboración.

Contexto: el caso que conmocionó a Asturias

El caso saltó a la luz a finales de abril, cuando una vecina alertó a la Policía Local sobre la sospechosa ausencia de vida social de tres niños en una casa alquilada en Fitoria. Tras una investigación discreta, los agentes accedieron a la vivienda y hallaron a los menores aislados desde hacía al menos cuatro años, sin escolarización, durmiendo en cunas y en un entorno insalubre. Los padres fueron detenidos y enviados a prisión preventiva sin fianza.

A raíz de la intervención policial, se encontraron restos de basura acumulada, medicación sin control y señales evidentes de aislamiento social y emocional. El padre había sido empadronado en 2022, y todo indica que trabajaban desde casa, sin contacto con el entorno.

Dejar un comentario

captcha