El festival de ecoturismo en peligro de extinción celebra el II Mercao Natural y Artesano en Muniellos

El festival de ecoturismo en peligro de extinción celebra el II Mercao Natural y Artesano en Muniellos

El Festival de Ecoturismo en Peligro de Extinción llega a su jornada final este sábado, 24 de mayo, con la celebración del II Mercao Natural y Artesano en el impresionante entorno del Centro de Interpretación de Muniellos, en Oballo, dentro de la Comarca Fuentes del Narcea, Asturias.

Organizado por la Asociación de Turismo Rural Fuentes del Narcea, el evento tiene como objetivo promover y preservar los productos y artesanías locales, contribuyendo a la sostenibilidad y a la economía local. En colaboración con la Red Natural de Espacios Naturales (RENA), este mercado reunirá a más de 25 puestos de productores locales de miel, vino, embutidos y otros productos tradicionales de la región, además de artesanos locales.

Durante toda la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades. Los más pequeños tendrán juegos y actividades familiares para recorrer los miradores del bosque de Muniellos, uno de los grandes atractivos naturales del evento. Además, habrá música tradicional, baile regional y un “chigre” con gastronomía típica de la comarca para que los asistentes disfruten de la rica cultura local.

A las 12:00, se llevará a cabo un acto especial de reconocimiento a uno de los grandes guardianes rurales de la zona: Raul Martínez, el madreñeiro de la Fábrica de Madreñas Virgen de los Remedios de Pambley. Este homenaje subraya la importancia de mantener las tradiciones rurales vivas y la labor de quienes las preservan.

El evento concluirá con una comida popular para los asistentes que hayan hecho su reserva previa, asegurando una tarde llena de diversión y entretenimiento para todos los públicos.

La Asociación de Turismo Rural Fuentes del Narcea invita a todos a unirse a esta celebración única del ecoturismo y la artesanía local, que continúa destacando la importancia de preservar el patrimonio natural y cultural de la región.

Dejar un comentario

captcha