El evento tendrá lugar el miércoles 21 de mayo a las 19:30 en el Colegio de Abogados de Oviedo, con entrada libre hasta completar aforo
La Asociación Amigos del Reino Astur (AARA) continúa su serie de encuentros mensuales con un evento que promete ser una profunda inmersión en los orígenes históricos de Asturias. El miércoles 21 de mayo, a las 19:30 horas, se celebrará la charla titulada «Asturias contra Roma. Origen y significado del nombre de Asturias», a cargo del doctor en Medicina e Historia José María García-Osuna. La conferencia, que se llevará a cabo en el salón de actos del Colegio de Abogados de Oviedo, será presentada por Inés Arroni, vocal de la Junta de Amigos del Reino Astur.
García-Osuna, académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Asturias y cofrade de número de la Cofradía de Alfonso VII el Emperador y el Pendón de Baeza, ofrecerá una perspectiva única sobre el origen del nombre de Asturias, desvelando conexiones históricas y lingüísticas que datan de tiempos anteriores a la consolidación del Reino Asturiano. Esta charla se suma a la serie de conferencias mensuales organizadas por la asociación, cuyo objetivo es promover la investigación y difusión de la historia, el patrimonio y la relevancia del Reino de Asturias, desde su fundación por Pelayo hasta su traslado a León en el año 910.
Amigos del Reino Astur sigue con su misión de recuperar y poner en valor los aspectos fundamentales de esta entidad histórica que fue clave en el origen y desarrollo de la España medieval. Estos encuentros se celebran en el Colegio de Abogados de Oviedo, un lugar que tiene una conexión especial con la monarquía asturiana, ya que está situado sobre las ruinas del palacio de Alfonso III el Magno, un referente arquitectónico de la época.
El evento, con entrada libre hasta completar aforo, subraya la importancia de lugares como el Colegio de Abogados de Oviedo, en pleno corazón de la ciudad, construida por la monarquía asturiana. La presidenta de AARA, Mamen de la Concha García-Mauriño, también ha destacado la relevancia de estos encuentros, que sirven como una plataforma para el conocimiento, la divulgación y la conservación de la historia asturiana a través de diversas disciplinas, como la arqueología, la etnografía, el arte, la literatura y las tradiciones.
Con este nuevo encuentro, la asociación da otro paso en su objetivo de acercar a los asturianos y al público general la riqueza cultural de un periodo fundamental en la historia de España. La jornada del 21 de mayo promete ser una oportunidad única para profundizar en el legado del Reino Astur y la influencia perdurable de Asturias en la formación del país.