Más de 1.200 personas participaron en la fiesta de “Asturias, Paraíso Natural” en la plaza Zorrilla, primera parada de una gira nacional para reforzar el turismo asturiano
Valladolid amaneció este fin de semana con un trozo del paraíso en pleno corazón de la ciudad. La plaza Zorrilla se convirtió en escenario de una celebración singular y colorida: el 40.º aniversario de “Asturias, Paraíso Natural”, una de las marcas turísticas más queridas y reconocidas de España. Más de 1.200 personas participaron en esta acción promocional impulsada por el Gobierno del Principado, que convirtió la capital castellana en un escaparate de tradiciones, paisajes y experiencias asturianas.
El evento, con tintes festivos y espíritu viajero, arrancó con una propuesta visual impactante: una oficina de turismo con forma de tarta de cumpleaños, que atrajo a curiosos, turistas y vecinos por igual. Esta llamativa estructura no solo era un reclamo visual: su interior escondía un universo interactivo donde se proyectaban vídeos de paisajes asturianos, se ofrecía información turística personalizada, se repartían premios y, por supuesto, se escuchaban gaitas en directo, de la mano de la banda del Centro Asturiano de Valladolid, que llenó la plaza de emoción y raíces.
Esta acción de calle no es un hecho aislado. Forma parte de una ambiciosa campaña itinerante que recorrerá durante 2025 algunos de los principales mercados emisores de turismo hacia Asturias. Valladolid ha sido la primera parada de esta gira, a la que seguirán el País Vasco y Madrid en los próximos meses. No es casualidad: Castilla y León representó en 2024 el 10,5 % del turismo nacional que eligió Asturias como destino, situándose como el tercer mercado más importante, solo por detrás de Madrid y Cataluña.
Objetivos claros para un año clave
El aniversario de la marca “Paraíso Natural” no es solo una efeméride. El Principado ha diseñado un plan estratégico para todo 2025, con tres grandes objetivos:
-
Impulsar el turismo rural, una de las joyas del modelo asturiano.
-
Desestacionalizar la llegada de visitantes, extendiendo el atractivo del destino durante todo el año.
-
Consolidar un modelo sostenible, que preserve el entorno natural sin renunciar al desarrollo económico.
Dentro de este plan, además de las campañas urbanas como la de Valladolid, se incluyen propuestas culturales y participativas. Ya está en marcha un concurso de fotografía digital sobre rincones asturianos, y próximamente se celebrará un Encuentro Internacional de Turismo Rural, que reunirá en Asturias a expertos y profesionales del sector de todo el mundo. También se lanzarán producciones audiovisuales exclusivas y una edición especial de sellos de Correos que rendirá homenaje a los paisajes, pueblos y tradiciones del Principado.
El broche de oro llegará con una gran gala institucional, donde se reconocerá públicamente a las personas, colectivos y entidades que han contribuido durante estas cuatro décadas a construir, proteger y proyectar la imagen de Asturias como un paraíso natural.
“No estamos celebrando solo una marca: celebramos un modo de vida, una identidad y un compromiso con la belleza y la autenticidad”, aseguran desde la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo del Principado.
Con esta gira y sus múltiples acciones, el Principado quiere que el 40.º cumpleaños de Asturias, Paraíso Natural no sea solo un recuerdo, sino un punto de inflexión para el futuro del turismo asturiano: más cercano, más sostenible y más orgulloso de sus raíces.