Asturias financia con más de 95.000 euros el regreso de 53 emigrantes y subraya su impacto en el reto demográfico

Asturias financia con más de 95.000 euros el regreso de 53 emigrantes y subraya su impacto en el reto demográfico

 

• Las ayudas alcanzan hasta 6.000 euros por unidad familiar y provienen de la nueva estrategia de retorno del Principado
• Las personas beneficiarias proceden de países como Cuba, México, Reino Unido o República Dominicana
• Asturias gana cada año 1.200 jóvenes, una cifra que refuerza el impulso de las políticas de retorno

 

Asturias estrecha lazos con su diáspora. El Gobierno del Principado ha concedido 25 nuevas ayudas por un total de 95.325 euros destinadas a facilitar el regreso de 53 personas emigradas que volverán a asentarse en su tierra de origen. Esta acción se enmarca en la primera resolución anual de la convocatoria de ayudas al retorno de 2025, publicada esta semana en el Boletín Oficial del Principado.

La vicepresidenta del Gobierno autonómico, Gimena Llamedo, anunció los datos durante la clausura de la jornada Buenas prácticas para el retorno, organizada junto a Compromiso Asturias XXI. Durante su intervención, destacó que Asturias recibe cada año a cerca de 1.200 jóvenes, una cifra que refuerza la línea de acción del Ejecutivo frente al desafío demográfico.

“El viaje de vuelta a las raíces es una oportunidad doble: para quien retorna y para quien recibe”, expresó Llamedo.

Un perfil diverso, un regreso con futuro

Las personas beneficiarias de esta convocatoria proceden de diez países: Cuba, Venezuela, México, Argentina, Andorra, Canadá, República Dominicana, Uruguay, Chipre y Reino Unido. La edad media ronda los 42 años y el perfil combina asturianos nacidos en la región (10), descendientes directos (9) y nietos de emigrantes (6). Once de los 25 titulares de ayudas tienen hijos, ocho de ellos menores.

Desde abril de 2024, el Principado aumentó la cuantía máxima por ayuda hasta 6.000 euros por unidad familiar, para adaptarse a las nuevas necesidades de quienes retornan, en su mayoría profesionales con cargas familiares.

Oficina del Retorno: un año de resultados

Las ayudas forman parte de una estrategia más amplia que incluye acompañamiento, acceso a vivienda, impulso al empleo y atención personalizada. En ese marco, la Oficina del Retorno ha cumplido su primer año de funcionamiento con más de 600 consultas atendidas y numerosos trámites facilitados a familias desde el extranjero.

“No vamos a ser triunfalistas, pero estos datos hablan de esperanza”, recalcó la vicepresidenta, convencida de que Asturias avanza “en la dirección correcta”.

Llamedo también quiso poner en valor el compromiso colectivo detrás de este esfuerzo: ayuntamientos, empresas, universidades, entidades sociales y asociaciones de emigrantes. “Este es un desafío compartido que nos obliga a construir una Asturias abierta, acogedora y con futuro.”

Dejar un comentario

captcha