El autor de La verdad sobre el caso Savolta es reconocido por su aportación decisiva a las letras en español y su inconfundible combinación de sátira, erudición y humor
El escritor barcelonés Eduardo Mendoza ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, según ha anunciado este mediodía el jurado reunido en Oviedo, que ha reconocido la “decisiva aportación a las letras en lengua española del último medio siglo” del autor, así como su capacidad para llegar a un público amplio sin renunciar a la innovación literaria.
La obra de Mendoza —ha subrayado el jurado— destaca por “una prosa clara que engloba desde el lenguaje popular hasta los cultismos más inesperados”, en la que brillan el sentido del humor y “una visión desenfadada y humanista de la existencia”. El acta concluye que el autor catalán es “un proveedor de felicidad para los lectores, cuya obra conecta con generaciones muy distintas que se reconocen en sus luminosas páginas”.
El jurado estuvo presidido por Santiago Muñoz Machado e integrado por destacadas figuras del mundo literario y editorial como Xuan Bello, María Sheila Cremaschi, María Dueñas, Jesús García Calero, Marisol Schulz o Sergio Vila-Sanjuán, entre otros.
Medio siglo de sátira, erudición y novela coral
Nacido en Barcelona en 1943, Eduardo Mendoza se licenció en Derecho y vivió y trabajó en Nueva York como traductor de la ONU, antes de desarrollar una carrera literaria marcada por el éxito desde su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta (1975), considerada la primera novela de la Transición. La obra cumple 50 años en este 2025 y supuso una revolución formal y narrativa en la literatura española contemporánea.
A esa le siguieron títulos tan celebrados como El misterio de la cripta embrujada, La ciudad de los prodigios, Sin noticias de Gurb, El año del diluvio o la más reciente Tres enigmas para la Organización (2024). Mendoza ha cultivado con solvencia la novela gótica, la negra, la histórica o la paródica, y ha sido pionero en mezclar géneros con una naturalidad que ha conquistado a lectores y crítica. Su emblemático detective sin nombre, paciente de un manicomio y protagonista de varias novelas, es ya un personaje literario de culto.
Además de novelista, ha sido dramaturgo, ensayista, traductor simultáneo y docente universitario, y colabora con frecuencia en medios de comunicación.
Un escritor con una trayectoria internacionalmente premiada
Mendoza ya recibió el Premio Cervantes en 2016, el Premio Planeta en 2010 por Riña de gatos y fue el primer español en obtener el Premio Franz Kafka (2015). Ha recibido también galardones como el Premio de la Crítica, el Premio Ciudad de Barcelona, el Premio Médicis y el Premio Barcino de novela histórica, entre muchos otros. Varias de sus obras han sido adaptadas al cine.
Su candidatura fue propuesta por Alejandro Nuevo Gómez, director del Museo Nacional de Escultura.
Un reconocimiento a una obra que ha hecho reír, pensar y trascender
El Premio Princesa de Asturias de las Letras reconoce “la labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros” y se suma a un palmarés que en años anteriores ha distinguido a figuras como Haruki Murakami, Juan Mayorga, Siri Hustvedt, Anne Carson, Antonio Muñoz Molina o Leonard Cohen.
Este ha sido el segundo de los ocho premios que se otorgan en esta edición número XLV de los galardones. El primero fue el de Comunicación y Humanidades, otorgado al filósofo Byung-Chul Han. En las próximas semanas se fallarán los de Ciencias Sociales, Artes, Deportes, Concordia, Investigación Científica y Técnica y Cooperación Internacional.
El acto de entrega de los premios tendrá lugar en octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo, durante la tradicional ceremonia presidida por Sus Majestades los Reyes de España y la princesa de Asturias.