La Consejería de Ciencia destina 2,5 millones, ampliables, a una medida que busca impulsar el autoempleo y atraer nuevos emprendedores al Principado
Desde mañana, las personas que se hayan dado de alta como trabajadoras autónomas en Asturias a lo largo de 2024 podrán solicitar una nueva línea de ayudas públicas que compensará íntegramente sus cuotas a la Seguridad Social durante los dos primeros años de actividad profesional. La iniciativa, promovida por la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, forma parte del acuerdo de concertación social y cuenta con un presupuesto inicial de 2,5 millones de euros, que podría ampliarse hasta un millón más si hay suficiente demanda.
El objetivo es claro: fomentar el autoempleo y apoyar a quienes, desde el desempleo o la inestabilidad laboral, deciden emprender un proyecto profesional por cuenta propia. La ayuda, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), cubre hasta 3.432 euros por persona beneficiaria, que equivalen al 100 % de las cuotas abonadas a la Seguridad Social correspondientes a los años 2024 y 2025.
Quién puede acceder a las ayudas
Podrán beneficiarse de esta ayuda quienes se hayan dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar (REMAR) entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. La única condición imprescindible es acreditar que se mantendrá la actividad durante al menos dos años completos.
Las subvenciones se podrán solicitar desde el momento en que se publique el extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), previsto para mañana. La resolución íntegra puede consultarse en este enlace oficial:
https://tinyurl.com/49umh6nx
Una tarifa plana asturiana con impacto real
Aunque no se ha denominado oficialmente como tal, esta medida supone en la práctica la creación de una tarifa plana asturiana, diseñada para eliminar uno de los principales obstáculos que afrontan los nuevos autónomos: el coste de las cotizaciones durante la fase inicial del negocio, cuando los ingresos son más inciertos.
La convocatoria llega tras el éxito de la edición anterior, que se resolvió en diciembre de 2024 y que benefició a más de 1.400 personas que se habían dado de alta en 2022 y 2023. Para muchas de ellas, esa ayuda resultó clave para poder mantener su actividad en los primeros meses.
Un impulso al emprendimiento en tiempos de cambio
La Consejería de Ciencia subraya que esta línea de apoyo forma parte de una estrategia más amplia para impulsar el emprendimiento, dinamizar el tejido económico y retener talento en el Principado. Especialmente en un momento en el que el trabajo por cuenta propia gana peso como salida profesional.
Desde asociaciones de autónomos y cámaras de comercio, se valora muy positivamente esta medida, que consideran “una herramienta útil, sencilla y directa” para respaldar a quienes deciden lanzar un negocio, en sectores tan diversos como el comercio, la tecnología, la cultura, el turismo rural o los servicios personales.
Con esta nueva convocatoria, Asturias refuerza su apuesta por el autoempleo como motor de desarrollo económico local, una vía para combatir el paro y fijar población en zonas urbanas y rurales, facilitando que más personas puedan dar el paso de emprender con un respaldo institucional real.