Cangas del Narcea se convierte en capital nacional de la celiaquía con unas jornadas que combinan ciencia, cocina y tradición

Cangas del Narcea se convierte en capital nacional de la celiaquía con unas jornadas que combinan ciencia, cocina y tradición

Las VII Jornadas Cangas Sin Gluten reunirán este fin de semana a cientos de personas con celiaquía y sensibilidad al gluten con un amplio programa gratuito que incluye ponencias, showcookings, actividades infantiles y gastronomía sin gluten


El concejo asturiano de Cangas del Narcea acoge este fin de semana las VII Jornadas Cangas Sin Gluten, un evento que se ha consolidado como referente nacional para las personas con celiaquía y sensibilidad al gluten/trigo no celiaca. La cita, organizada por el Ayuntamiento de Cangas del Narcea, se celebrará los días 3 y 4 de mayo, en coincidencia con la conmemoración del Día Internacional de la Celiaquía, que se celebra el 5 de mayo.

El encuentro reunirá a cientos de asistentes de toda España en un programa gratuito y pensado para todos los públicos, que combina rigor científico, gastronomía inclusiva y actividades lúdicas. El epicentro del evento será el Teatro Toreno, donde se desarrollarán las ponencias centrales, dedicadas este año al tema de la autoinmunidad.

“El papel del sistema inmunológico en la enfermedad celíaca es clave y contar con los mejores expertos en esta materia es un lujo”, señala Alba García, concejala de Asuntos Sociales, Igualdad y Festejos.

Expertos de primer nivel y ciencia accesible

Las conferencias comenzarán el sábado 3 a las 11:00 horas y contarán con ponentes de primer nivel:

  • Marta Carmona, dietista-nutricionista especializada en autoinmunidad y celiaquía.

  • Dr. Eduardo Arranz, catedrático de Inmunología y fundador de la Sociedad Española de Enfermedad Celíaca (SEEC).

  • Dra. Conchita Núñez, investigadora del Instituto Sanitario del Hospital Clínico San Carlos y actual presidenta de la SEEC.

Para la organización, contar con dos presidentes (pasado y presente) de la Sociedad Española de Enfermedad Celíaca refuerza el valor científico y divulgativo del evento.

????️ Showcookings, degustaciones y cocina sin gluten para todos

Uno de los momentos más esperados llegará el domingo con los showcookings en el patio del Ayuntamiento, protagonizados por:

  • Liset Rubio, jefa de cocina del grupo Divenire.

  • Mary Fernández, guisandera asturiana.

  • José Luis Suárez, del restaurante El Fartuquín.

También habrá un taller de cocina sin gluten para niños, dirigido por Susana Rivero, y una degustación de frixuelos vaqueiros y productos locales aptos para celíacos.

Actividades para familias, mercado y cultura asturiana

Las jornadas incluirán una ludoteca infantil, una gymkana familiar, sorteos, talleres y baile tradicional asturiano a cargo del Grupo de Baile Perendengue. Además, se instalará un mercado de productos sin gluten con cinco puestos, entre ellos tres obradores asturianos 100% sin gluten, un puesto de miel y la asociación Viviendo Sin Gluten, con productos diseñados por Pilar Zurdo.

Entre las marcas colaboradoras destacan Panceliac, Gullón, Schär, Adpan, Pastas Gallo, así como productores locales como Embutidos Santulaya, Isacel, DOP Vino de Cangas, Suiss Delicatessen o El Tío Ángel miel de Asturias.

Cangas, destino sin gluten

Durante todo el fin de semana, los restaurantes de la Red Cangas Sin Gluten ofrecerán platos adaptados a esta dieta, como cachopos, croquetas o pote de berzas, garantizando no solo el sabor asturiano sino también la seguridad alimentaria. Estos establecimientos reciben formación anual y están plenamente preparados para atender a comensales con celiaquía, aunque se recuerda la importancia de avisar siempre al hacer la reserva y al llegar al local.

Toda la información

El programa completo puede consultarse en:
www.cangassingluten.com

 

Dejar un comentario

captcha