Asturias arranca 2025 con fuerza en el sector turístico, logrando cifras históricas en un primer trimestre sin Semana Santa.
Entre enero y marzo, el Principado recibió 318.194 turistas que generaron 615.331 pernoctaciones, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del mejor arranque de año en la historia de la región cuando el calendario no incluye los festivos de Semana Santa, considerados tradicionalmente temporada alta.
La última vez que la Semana Santa no alteró las cifras del primer trimestre fue en 2023. Comparando ambos ejercicios, el crecimiento ha sido notable: un 9,9% más de visitantes y un 10,1% más de estancias. Este resultado confirma el impacto positivo de la estrategia del Gobierno del Principado para romper la estacionalidad y diversificar los flujos turísticos.
Uno de los motores clave de este impulso ha sido el aumento de turistas internacionales. La comunidad recibió 18.404 viajeros extranjeros, lo que supone un espectacular incremento del 16,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta tendencia refleja el éxito de las campañas para posicionar Asturias en mercados internacionales, apostando por una imagen de destino natural, seguro y sostenible.
El mes de marzo, en particular, ha sido especialmente positivo: 132.181 turistas visitaron Asturias, lo que supone un aumento del 10,2%, mientras que las pernoctaciones se dispararon hasta las 270.292, un 16,3% más que en marzo de 2023.
Especialmente significativo ha sido el crecimiento del turismo rural, uno de los grandes activos del Principado. En este segmento, el número de visitantes se incrementó en un 35,4% y las estancias crecieron un asombroso 67,5%, alcanzando los 12.201 turistas y 31.328 pernoctaciones. También los hoteles mostraron una evolución positiva, con un 5,8% más de clientes y un 2,8% más de noches ocupadas.
El impacto económico de esta buena evolución turística se refleja también en los indicadores de rentabilidad hotelera, que no solo mejoran, sino que lo hacen a doble dígito. La tarifa media diaria (ADR) subió un 14,6%, y el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) se disparó un 26,9% respecto a marzo del año anterior.
Además, el crecimiento del turismo se traduce en más empleo: en marzo se contabilizaron 4.012 trabajadores en el sector, lo que representa un aumento del 3,1% respecto al mismo mes de 2023.
Con estos datos, Asturias refuerza su apuesta por un turismo que no dependa exclusivamente del verano ni de los grandes festivos. El modelo turístico sostenible y desestacionalizado del Principado empieza a consolidarse con resultados tangibles, abriendo la puerta a un nuevo horizonte de crecimiento equilibrado, diversificado y a lo largo de todo el año.