Asturias reformula su estrategia industrial para 2030: prioridad máxima del nuevo equipo de Gobierno tras los últimos cambios

Asturias reformula su estrategia industrial para 2030: prioridad máxima del nuevo equipo de Gobierno tras los últimos cambios

El consejero Borja Sánchez encarga al viceconsejero de Industria una revisión urgente del plan para adaptar el tejido productivo a los desafíos tecnológicos y medioambientales.

 

Asturias mueve ficha en su política industrial. Apenas unos días después de la reestructuración del Ejecutivo regional, el nuevo consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, ha comparecido ante la Junta General del Principado para fijar la primera gran prioridad de su mandato: relanzar la Estrategia Industrial de Asturias 2030 como instrumento clave para transformar el modelo productivo de la comunidad.

“Necesitamos dar certidumbres al sector industrial”, ha afirmado Sánchez en su primera intervención parlamentaria, en la que ha anunciado que su primera orden directa al nuevo viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, será revisar a fondo el actual documento estratégico, adaptándolo a las nuevas realidades económicas, energéticas y tecnológicas que marcan el futuro inmediato del sector.

Alianza público-privada: la clave del nuevo enfoque

El consejero ha subrayado que la hoja de ruta revisada se construirá en el marco de una alianza público-privada sólida con los agentes sociales y económicos, a través del Foro por la Industria, un espacio de diálogo que será reforzado como motor de consenso y propuestas.

La nueva estrategia, ha explicado, no será un mero documento técnico, sino un instrumento dinámico que deberá guiar la transición industrial de Asturias con criterios de sostenibilidad, innovación y atracción de inversiones.

Apoyo firme a ArcelorMittal y a las ingenierías asturianas

Entre los objetivos prioritarios, Sánchez ha destacado el compromiso del Gobierno autonómico con el mantenimiento de la producción integral de ArcelorMittal, apoyando especialmente su plan de descarbonización, que incluye la electrificación de la acería de Avilés. “Debemos estar al lado de las empresas tractoras que lideran la transformación”, ha dicho.

El consejero también ha anunciado que se reforzará el acompañamiento a las ingenierías asturianas, un sector estratégico que atraviesa dificultades. Se fomentará el diálogo directo con estas compañías para identificar sus necesidades y trazar soluciones específicas que permitan consolidar su papel dentro de la cadena industrial.

Optimismo prudente en un contexto incierto

Pese a reconocer las incertidumbres que afectan al contexto económico global, Sánchez se ha declarado “moderadamente optimista” con respecto a la economía asturiana, que, según ha explicado, “presenta una estructura diversificada, con empresas líderes y capacidad para atraer proyectos innovadores”.

En este sentido, ha defendido que Asturias “está preparada para competir”, siempre que se garantice un entorno estable, una administración ágil y una estrategia adaptada a los tiempos.

El accidente de Cerredo: “Actuaremos con contundencia cuando se esclarezcan los hechos”

Durante su comparecencia, el consejero también ha hecho referencia al trágico accidente del pasado 31 de marzo en la mina de Blue Solving (Degaña), que costó la vida a cinco trabajadores y que está siendo investigado por la justicia.

Sánchez ha mostrado respeto por el proceso judicial y ha llamado a la prudencia, pero ha sido tajante: “Llegaremos hasta el final. Cuando sepamos qué ocurrió y por qué ocurrió, se tomarán decisiones con firmeza. No vamos a permitir que una tragedia así se repita en Asturias”.

Dejar un comentario

captcha