Más de treinta trabajadoras del puerto participaron en una charla con la directora general del Agua del Principado de Asturias y un coloquio sobre el papel de la mujer en el ámbito portuario. Además, se anunció la creación del Primer Plan de Igualdad para 2025.
El Puerto de Gijón ha conmemorado en la jornada de ayer el Día Internacional de la Mujer con un evento que ha reunido a más de 30 trabajadoras del entorno portuario, una cifra que refleja el creciente protagonismo femenino en un sector históricamente masculinizado. El encuentro, celebrado en el Centro de Recepción de Visitantes de El Musel, ha contado con la participación de mujeres de distintos ámbitos del puerto, incluyendo la Autoridad Portuaria, Capitanía Marítima y empresas como Gestiba, EBHI, Lonja Gijón y Consignaciones Asturianas.
Visibilizar el liderazgo femenino en el sector marítimo
Uno de los momentos clave del evento ha sido la intervención de Vanesa Mateo, directora general del Agua del Principado de Asturias, quien ha ofrecido una charla sobre la gestión del agua en la región y ha puesto en valor el liderazgo femenino en puestos de decisión, tanto en el sector público como en el privado.
"La presencia de mujeres en cargos de responsabilidad sigue siendo un reto, pero cada vez somos más las que asumimos el liderazgo en sectores estratégicos. Eventos como este demuestran que hay un camino recorrido, pero aún queda mucho por hacer", afirmó Mateo.
Reconocimiento a las trabajadoras jubiladas
En un emotivo gesto, la Autoridad Portuaria ha rendido homenaje a las trabajadoras recientemente jubiladas, reconociendo su esfuerzo y contribución a lo largo de los años en el desarrollo del puerto y su actividad económica.
Más mujeres en el Consejo de Administración, pero aún queda camino por recorrer
Durante el coloquio posterior, Nieves Roqueñí, presidenta de la Autoridad Portuaria, destacó un hito significativo: por primera vez, el Consejo de Administración del puerto tendrá más mujeres que hombres, con una composición de 9 mujeres y 8 hombres. Sin embargo, también subrayó que el porcentaje total de mujeres en la plantilla sigue siendo bajo: solo un 29%, frente al 71% de hombres.
"Este es un paso adelante, pero no nos conformamos. La presencia femenina en el sector debe crecer, y para ello es necesario un compromiso firme con la igualdad", afirmó Roqueñí.
2025: Año clave para la igualdad en el Puerto de Gijón
Como parte de este compromiso, la presidenta anunció un avance crucial: en 2025 se redactará el Primer Plan de Igualdad del Puerto de Gijón, un documento estratégico que buscará fomentar la equidad de género y promover una mayor presencia de mujeres en todos los niveles de la actividad portuaria.